Una red dedicada a la falsificación y comercialización de stickers de rodamiento para motocicletas fue desarticulada, y ahora los involucrados enfrentan a la justicia por estos actos.
Los acusados Lester Alexander González Martínez, Clifford Rodolfo Ruiz, Aldo José Pérez Baltodano, Erlin Alexander Flores Ramírez y Raúl Ezequiel López; enfrentan cargos por falsificación de documentos públicos, luego de ser capturados con 89 stickers falsos.
Según las investigaciones, el proceso inició cuando Lester González escaneaba stickers originales utilizando su teléfono celular Samsung S10+ y los enviaba por WhatsApp a Clifford Ruiz. Este, junto con Aldo Pérez, utilizaban una impresora industrial Plotters RCLAND R5-640 para imprimir los stickers falsos en papel vinil.
Posteriormente, los stickers eran recortados por Clifford Ruiz y entregados nuevamente a Lester González, quien, junto con Erlin Flores y Raúl López, se encargaba de distribuirlos en Managua. Los vendían al por mayor y por unidad; a precios que oscilaban entre 60 y 100 córdobas.
Falsificación de stickers
Además, Lester González promocionaba los stickers a través de Facebook Marketplace, estableciendo puntos de entrega en lugares céntricos de la capital.
La captura de Raúl Ezequiel López se produjo el 5 de febrero, cuando citó a un hombre que fingió ser un comprador. Durante la transacción realizada en un centro comercial, el acusado portaba 89 stickers falsos.
Durante la audiencia inicial, Erlin Flores y Raúl López, quienes eran los vendedores de los sticker, se declararon culpables, aceptando su responsabilidad en el hecho. Debido a esto, el Ministerio Público solicitó la pena de 5 años para ambos acusados.
El juez del Juzgado Séptimo de Audiencia elevó la causa a juicio oral y público, donde los tres acusados restantes, Lester Alexander González Martínez, Clifford Rodolfo Ruiz y Aldo José Pérez Baltodano, continuarán el proceso para determinar si son o no culpables de lo que se les atribuye.