El Director Ejecutivo del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) de Chile, Pablo Monje Reyes, visitó la embajada de Nicaragua en Chile para estrechar lazos y explorar colaboraciones.
Durante el encuentro, se destacaron los logros del Gobierno Sandinista en seguridad, reducción de pobreza, energía renovable y producción de alimentos. Ambas partes acordaron explorar vías de cooperación, como seminarios, publicaciones e intercambios culturales, para difundir los avances de Nicaragua.
NOTA DE PRENSA
CON DIRECTOR INSTITUTO DE CIENCIAS ALEJANDRO LIPSCHUTZ EN CHILE
Este Martes 18 de Marzo, recibimos en la em-bajada de Nicaragua en Chile, al académico e intelectual Pablo Monje Reyes, Director Ejecutivo del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), experto en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. La visita tenía el objetivo de estrechar lazos y explorar co-laboración con nuestra Nicaragua.
El ICAL, es un prestigioso instituto de investi-gaciones, que realiza estudios y análisis sobre la realidad chilena y nuestro continente. Alre-dedor de él se articulan intelectuales y académi-cos de izquierda. Su labor la realiza de for-ma colectiva e individual, en la que partici-pan profesionales, docentes y por medio de dis-tintos formatos y publicaciones.
En la sede de nuestra embajada, fue recibido por nuestro Jefe de Misión, compañero Carlos Midence, quien lo saludó en nombre de nuestro de Buen Gobierno Sandinista y Pueblo de Nicaragua. A continuación, el compañero Midence, le com-partió información política, social, cultural, económica de nuestra Nicaragua Revolucionaria y su Modelo de Transformación, que ha consegui-do mejorar sustantivamente la calidad de vida de nuestro Pueblo.
Asimismo, le hizo un recorrido histórico sobre las Luchas, Resistencias y Victorias del San-dinismo en sus diversos momentos y cómo ha logrado obtener esos resultados que han teni-do un impacto positivo en nuestra población en diversos ámbitos y que han ubicado a Nicaragua, entre los países con mejores índices de seguri-dad, erradicación de la pobreza, energía renova-ble, producción de alimentos, entre otros.
Por su parte, el académico agradeció el recibimiento y la información, la cual consideró importante que llegue a todos los sectores de la sociedad chilena. De igual manera, agregó que esos re-sultados y el modelo que nuestro Gobierno Sandinista ha implementado, sus ejes de Desa-rrollo y Políticas Públicas son ejemplares y en-comiables.
En este sentido, como resultado de lo conversado se concluyó sobre la posibilidad de explorar vías de colaboración en torno a la realización de seminarios, publicación y divulgación de es-critos, intercambios, participación en diversas ac-tividades, por lo cual, quedó abierta la comu-nicación, para impulsar estos eventos, en los que nuestra Nicaragua Revolucionaria, Sandinis-ta, Digna, Soberana, su historia, sus Luchas, Cultura, Logros, atractivos, sea la protagonista.