Del 26 al 28 de marzo de 2025 , se celebra en La Habana el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento de Legalidad, Derecho y Sociedad , con la participación de fiscales de países como Nicaragua, Cuba, Rusia, China y más. En este evento, se abordaron temas clave como el crimen organizado transnacional, la trata de personas, la ciberdelincuencia y la lucha contra la corrupción, con un enfoque de cooperación internacional.
La Fiscal General de Nicaragua, Ana Julia Guido , destacó la equidad de género en el sistema judicial nicaragüense, subrayando la importancia de las mujeres en la justicia. Además, se celebró la solidaridad histórica entre Cuba y Nicaragua en la lucha por la paz, la justicia y la libertad.
NOTA DE PRENSA
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PENALES : LEGALIDAD, DERECHO Y SOCIEDAD
Con el objetivo de pensar desde el Derecho en cuestiones que trascienden fronteras y afectan la Vida de millones de Personas en el Mundo, se realiza en La Habana, el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, del 26 al 28 de Marzo y al que asistió, en representación del Estado nicaragüense, la Compañera Ana Julia Guido Ochoa, Fiscal General de la República, así como Fiscales Generales y Vicefiscales de Rusia, China, Vietnam, Venezuela, Belarús, Mozambique, Angola, España, entre otros Países.
La Sesión Inaugural fue presidida por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente cubano, y a la misma asistieron Homero Acosta Álvarez, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y representantes del Partido Comunista de Cuba y del sector jurídico. En las palabras de apertura, la Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña, valoró la relevancia del espacio en un momento en que reflexionar sobre el papel de las ciencias penales y los ministerios públicos en el contexto actual de enfrentamiento a formas más sofisticadas de delitos constituye un deber y una necesidad profesional y ética. Denunció la manipulación que hacen los Estados Unidos, del enfrentamiento al terrorismo, para la intromisión en los asuntos internos de otros Estados y la agresión a sus soberanías nacionales, exigiendo la exclusión inmediata de Cuba de la lista unilateral del gobierno de Estados Unidos de supuestos países patrocinadores del terrorismo
En su intervención, la Fiscal General de la República de Nicaragua, Compañera Ana Julia Guido, transmitió a todos los participantes, el saludo fraterno de nuestros Co-Presidentes, Comandante Daniel y Compañera Rosario, de nuestro pueblo y de nuestra Nicaragua Libre. Abordó la relevancia académica y jurídica del evento por su enfoque interdisciplinario que fortalece la capacidad para comprender fenómenos complicados del derecho penal, y refleja un claro compromiso en la construcción de soluciones efectivas frente a los desafíos actuales. Confirmó el compromiso de Nicaragua con la equidad de género, que tiene un 65% de mujeres fiscales y la valiosa contribución de las mujeres en todos los ámbitos jurídicos, académicos y sociales. Destacó y agradeció la histórica e inquebrantable Hermandad y Solidaridad entre Cuba y Nicaragua, de su Líder Histórico, Comandante Fidel Castro con el Pueblo y Revolución Nicaragüense. Expresó la Solidaridad y Admiración por el Pueblo de Martí, por su capacidad de resistencia ante el criminal bloqueo y para salir adelante ante todas las formas de agresión del imperio norteamericano. Concluyó: “Estamos unidos por una Historia de Dignidad y Lucha, por la firmeza de nuestros Principios Revolucionarios, caminando juntos en el camino escogido de la Verdad, la Paz, la Justicia y Libertad.
En el marco del Encuentro Internacional, la Compañera Guido también sostuvo una reunión bilateral con la Fiscal General de Cuba, conversando sobre las relaciones de cooperación existente entre ambos Países.
Durante el conclave, cuyo objetivo fundamental es intercambiar experiencias, conocimiento y contribuir a la prevención y lucha contra el delito en el contexto mundial y la reducción de las vulne-rabilidades de los Países ante las nuevas formas del crimen organizado y sus manifestaciones transnacionales, como la trata de personas, el tráfico internacional de drogas y la ciber-delincuencia, entre otros flagelos; y los retos frente a la corrupción, la protección de todos los ciudadanos y aspectos significativos del derecho que impactan en el desarrollo de la sociedad, se realiza un seminario internacional sobre el enfrentamiento y la investigación al delito organizado transnacional, dirigido a potenciar las capacidades para su enfrentamiento en América Latina y la cooperación jurídica entre las Naciones de la Región.