El Gobierno de Nicaragua expresa su rechazo a los recurrentes e indebidos procesos de «quejas» tramitados en el Consejo de Administración de la OIT, que serán abordados en su 353ª Reunión en marzo de 2025.
Estas acciones evidencian la politización de la organización y su intromisión en asuntos internos, atentando contra la soberanía y autodeterminación del pueblo nicaragüense.
Managua, 27 de Febrero de 2025
MRE/DM-VJ/014/02/2025
Señor Gilbert F. Houngbo
Director General
Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Estimado Señor,
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua le saluda, en ocasión de referirse a los procesos de las denominadas “quejas” que se tramitan en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que se pretende abordar en la 353 Reunión de ese Consejo en Marzo de 2025.
En estos recurrentes e indebidos procesos se evidencia la desnaturalización de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al actuar de manera politizada, prestándose a maniobras de desestabilización e injerencismo al conocer temas esencialmente políticos y propios de la Jurisdicción Interna de los Estados, actuando fuera del marco jurídico de la OIT, lo cual es dañino y lesiona la Soberanía Nacional de Nicaragua y la Autodeterminación de nuestro Pueblo.
La República de Nicaragua con las reformas constitucionales vigentes del 18 de Febrero de 2025, se constituye como un Estado Revolucionario, Libre, Soberano e Independiente, que reconoce a la Persona, la Familia y la Comunidad como protagonistas esenciales, origen y fin de su gestión en una Democracia Directa; asumiendo la tarea de garantizar Soberanía, Seguridad y Paz, en avances cotidianos de lucha contra la injusticia, la pobreza heredada, procurando el desarrollo humano y el bien común, de todos y cada uno de los y las nicaragüenses.
Las decisiones que ha venido tomando el Consejo de Administración de la OIT, son parcializadas, carecen de objetividad, basadas en información sesgada y en informes de Organismos que se han prestado a las maniobras de quienes han atentado y continúan atentando contra la Paz y la tranquilidad y son los autores de los múltiples asesinatos, secuestros, violaciones, aberraciones y ultrajes en contra del pueblo nicaragüense, causando además, destrucción y daños incuantificables a la economía nacional.
Por lo anterior, el Gobierno de la República de Nicaragua, con base en el Artículo 1, Párrafo 5 de la Constitución de la OIT, comunica su decisión soberana e irrevocable de retirarse de dicha Organización.
Saludos,
Valdrack Jaentschke
Ministro de Relaciones Exteriores
República de Nicaragua