
El Primer Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, celebrado en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, reunió a más de 150 delegados y diplomáticos para reflexionar sobre el impacto de la cultura en las relaciones internacionales.
Durante tres días, expertos analizaron cómo la Diplomacia Cultural fortalece la cooperación, la paz y el diálogo entre naciones, resaltando el papel de la cultura como un lenguaje común que trasciende fronteras. La delegación nicaragüense, representada por la Embajadora Guisell Morales Echaverry, destacó el legado de Rubén Darío y la identidad cultural de Nicaragua como herramientas fundamentales en su política exterior.

NOTA DE PRENSA
DIPLOMACIA CULTURAL, FORJANDO ENTENDIMIENTO ENTRE NACIONES
Para analizar y reflexionar sobre el papel de la cultura y la diplomacia en las relaciones internacionales de Paz y Desarrollo, se realizó, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el Primer Seminario Internacional de Diplomacia Cultural, organizado por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, la Cancillería y el Ministerio de Cultura de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, entre otros.
El encuentro, dedicado a la memoria del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, por su labor como diplomático cultural por excelencia, fue presidido por Perla Rosales, Directora de la Oficina del Historiador de La Habana; Josefina Vidal Ferreiro, Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba; Rogelio Cierra Díaz, Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales; Abel Prieto Jiménez, Director de Casa de las Américas y Fernando Rojas Gutiérrez, Asesor del Ministro de Cultura de Cuba, y fue acompañado por más de 150 Delegados, Diplomáticos y Representantes, de la UNESCO, del Espacio Cultural Iberoamericano, funcionarios de entidades de la cultura cubana, así como personalidades del mundo académico, intelectual, artístico y cultural, entre otros profesionales afines. En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participó nuestra Embajadora en Cuba, Compañera Guisell Morales Echaverry.
Durante tres días, se discutieron ideas y expusieron experiencias nacionales y se debatió sobre la relevancia de la diplomacia cultural como instrumento para el entendimiento, la Cooperación, la Paz y el Diálogo entre Naciones, bajo el lenguaje común, aunque diverso, de la cultura.
En la cita se destacaron los fundamentos, perspectivas teóricas y funciones de la Diplomacia Cultural dentro de la diplomacia tradicional; se reflexionó sobre la Diplomacia Cultural como instrumento en la lucha contrahegemónica contemporánea, sobre el poder del diálogo intercultural entre naciones y el rol clave de las tecnologías emergentes y las nuevas generaciones en construir un futuro más conectado y solidario.
Durante el intercambio la Embajadora nicaragüense, destacó la experiencia de Nicaragua, de Rubén Darío, el máximo embajador de la cultura e identidad nacional y el papel que tiene nuestro Patrimonio Cultural, Histórico y Natural, nuestras Tradiciones y los Valores Revolucionarios de Solidaridad y Humanidad, de Libertad y Soberanía, en nuestra Política Exterior de Paz y las Relaciones de Respeto, Igualdad, Solidaridad y Cooperación que desarrollamos con los Pueblos del Mundo.
El Seminario concluyó que la Cultura ha demostrado ser un Embajador silencioso y profundo transmisor de Valores e Identidad de nuestras Naciones y que la Diplomacia Cultural, en todas sus dimensiones y expresiones del Arte, de la Ciencia, del Deporte, las Lenguas y las Tradiciones, constituye una invitación a la comprensión del otro, a la construcción de puentes que trasciendan las diferencias con otros los Pueblos y Naciones, como antídoto contra la intolerancia y como instrumento de Paz, Liberación y Desarrollo.
