El presidente Donald Trump ya asumió mandato en Estados Unidos, y lo que se puede esperar para América Latina y el mundo fue el análisis de este martes en Estudio TN8. El invitado especial fue William Grigsby, periodista y director de Radio La Primerísima.
«Trump representa el gobierno de la plutocracia de Estados Unidos, de los hombres más ricos de Estados Unidos, que se ilustran con su presencia en la toma de posesión, precisamente de los cinco multimillonarios con mayor importancia en el mundo, comenzando con su segundo al mando como Elon Musk. La plutocracia toma el poder político en Estados Unidos», señaló Grigsby.
Recordó además que el propio Trump es un multimillonario, cuya campaña fue que los ricos van a trabajar en beneficio de las familias empobrecidas de ese país. Por ejemplo, en sus múltiples medidas, ninguna va dirigida a causas sociales, sino a necesidades económicas.
«Se trata de un gran engaño a la población estadounidense que se va a desencantar muy rápido, creo yo. Hay problemas de fondo que no va a resolver Trump, porque no tiene intención (…) se propone eliminar el impuesto sobre la renta de las grandes fortunas. Y al mismo tiempo va a reducir el gobierno federal, abandonando programas sociales»; señaló.
Trump enfrenta un mundo con nuevas fuerzas geopolíticas
«El mundo hoy es muy diferente al de hace cuatro años cuando gobernó él, entre otras cosas porque hay consolidado otro orden geopolítico como es el BRICS, y que tiene cada vez mayor simpatía en muchísimas naciones. Además, el poderío militar de Rusia supera el poderío militar de Estados Unidos y China lo sigue muy de cerca», afirmó Grigsby.
Señaló además que hay nuevas fuerzas y ejes en el mundo, por lo que Donald Trump no puede estar con la bota y la pistola para agredir. «Por ejemplo, el Canal de Panamá, la inversión de Estados Unidos en este canal, la recuperó 10 veces. Pasó 100 años explotándolo y ese dinero le caía a Estados Unidos (…) Pero Trump, es un hombre muy pragmático, le interesa solamente el dinero«, asevera.
Asimismo, dijo que con el tema de reconstrucción de Gaza, el interés es meramente por los yacimientos de gas que están frente a la costa de Gaza. Por ello, probablemente el único propósito de brindar apoyo al cese al fuego en la zona es por la explotación de recursos.
«Trump se irá ajustándose a la realidad, porque la realidad lo va a obligar, no porque él quiera. Trump cambia de posición de un momento a otro. Él era enemigo de los bitcoins, y ahora acaba de sacar una moneda. Es decir, es un hombre contradictorio que va detrás del dinero»; indicó Grigsby.
Políticas internas y externas bajo la visión de Trump
«Trump por naturaleza es machista, misógino, racista, clasista, y esas características van a permear todas sus políticas exteriores e interiores«, dijo con aplomo el director de Radio La Primerísima.
«Si Panamá realmente quisiera defender su canal, busca aliados en América Latina, pero en vez de buscar aliados se pelea con todo el mundo. Solo abraza a los que son de su ideología, y esos no van a defenderlo»; continuó con la idea del Canal de Panamá, que el presidente electo de Estados Unidos parece empecinado en «recuperarlo».
Otro punto que expresó Grigsby es que con Biden se tenía un presidente doble cara, pero con Trump se tiene de una forma más predecible su curso de acción, por más voraz que este sea; como el tema de la migración.
Migración: un fenómeno forzado
«La migración no es un fenómeno voluntario (…) la mayor parte de los latinos buscan cómo ir a Estados Unidos porque tienen dificultades, tienen familiares y los estadounidenses necesitan mano de obra (…) construcción, vigilancia, jardinería (…) o las zonas francas. No es por gusto», sostuvo.
Esto, explica Grigsby, probablemente va de la mano con la imposición de aranceles hacia México; en una movida de Trump, que quizás sea para negociar el tema de que regresen migrantes mexicanos a su tierra natal.
Además, señaló que el nuevo presidente de EEUU se debe a esas masas de blancos racistas que no quieren migrantes en el país.
«Tiene que complacer a esas bases blancas, racistas, anti-latinas. Sí, lo va a hacer (deportación masiva), lo que pasa es que él ya tenía un discurso en redes sociales, de que inmigrante es igual a delincuente, inmigrante es igual a narcotraficante. Por ejemplo, él designa a los cárteles de la droga como terroristas (…) con eso se autoriza a usar la fuerza, no importa dónde, para acabar con el terrorismo».
Obviamente, el verdadero problema de fondo es el consumo y negocio de las drogas para una vasta clase en Estados Unidos. Bajo esto, ¿será que también vaya para grupos narcotraficantes que operan en Estados Unidos?
América Latina y la política exterior de Trump
Sobre América Latina, William Grigsby dijo que no pareciera ser su prioridad esta región, «pero seguramente no va a ser una relación con luna de miel con Trump, sino que va a ser una relación tirante. Por naturaleza, el imperialismo es enemigo de la soberanía, quien ejerza soberanía es enemigo de Estados Unidos declarado. Y en América Latina tenemos un fenómeno de soberanía multiplicado».
Y si hablamos directamente de Nicaragua, explica que «lo que se venga lo vamos a enfrentar. Me parece que nuestra fortaleza es lo que hacemos aquí. Estamos venciendo la pobreza todos los días del mundo, eso nos da fortaleza interior. Estamos organizados, estamos preparados, los policías voluntarios, la fuerza de la seguridad del Ejército, el respaldo del pueblo al Gobierno. Nuestra fortaleza no depende de si está Trump o Biden«.
Otra fortaleza es que la copresidencia de Nicaragua ha logrado alianzas estratégicas con la República Popular China y la Federación de Rusia; lo que sirve para combatir embates que buscará la administración Trump.
Rusia, China y Europa frente a Estados Unidos
Cruzando el océano, Trump continuará con su política de debilitar a China y Rusia, en esa alianza muy bien afianzada que han venido construyendo a lo largo de los años; asegura Grigsby.
«Estamos hablando de que los dos monstruos que pueden enfrentarse a Estados Unidos son Rusia y China, y él (Trump) va a intentar separarlos», expresó.
Y con las élites europeas, según la visión de Grigsby, han quedado como «payasos» por la servidumbre con Estados Unidos. «Europa, en vez de haber aprovechado esas contradicciones entre Estados Unidos y Rusia, y haber desarrollado su propio camino, se decidió subordinar. Ahora, Europa no puede hacer nada sin pedirle permiso a Estados Unidos. Es increíble«, acotó.
Trump ha señalado poner fin a la guerra de Ucrania y que se reconstruya la paz en Gaza. Acerca de estos temas, Grigsby explica que Trump no está moviendo mayores piezas en Ucrania, y que es un proceso que se ha dado seguimiento; igual con lo del exterminio que perpetúa Israel.
El papel del sionismo y las ambiciones en Medio Oriente
Sobre Gaza, señaló que «el sionismo tiene penetrado todo el poder, la élite, ricos o no, de Estados Unidos. Manda en el partido demócrata y republicano, no nos perdamos. El sionismo es una fuerza militar, ideológica y económica, cuyo objetivo es apoderarse de todo Medio Oriente. Es decir, no se van a cansar hasta exterminar a todo el pueblo palestino».
Y, precisamente, Trump y Estados Unidos siempre apoyarán el sionismo, pero igual hay que esperar las negociaciones del cese al fuego; indicó Grigsby.