En el marco de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias 2024-2026» y del Proceso de Acreditación Institucional, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y autoridades de la UdeM; inauguraron el inicio del Proceso de Evaluación Externa, que será realizado por un grupo de académicos evaluadores.
La Universidad de Managua (UdeM) ya se encuentra en la fase final de su proceso de acreditación institucional, un esfuerzo que ha llevado cinco años y que ahora entra en su última etapa de evaluación.
Este proceso busca certificar la calidad académica, administrativa y operativa de la universidad; garantizando estándares que beneficien a su comunidad estudiantil.
Durante una entrevista, el rector de la UdeM, ingeniero Mario Valle, destacó que la universidad ya cuenta con un nivel de acreditación optimizado y que ahora se busca obtener la acreditación total.

Calidad educativa desde la UdeM
“Este es el final de un proceso largo que nos ha permitido seguir creciendo, y ahora aspiramos a certificar toda la universidad. Estamos muy cerca de los 9,500 estudiantes y seguimos comprometidos con la misión de ofrecer educación accesible a todos, especialmente a los sectores más vulnerables”; señaló Valle.
Por su parte, la presidenta del CNEA, Maribel González, enfatizó la importancia de la calidad educativa y cómo este proceso busca garantizar que todas las universidades del país cumplan con altos estándares.
“Es fundamental que los estudiantes reciban una educación de calidad, y la UdeM es un ejemplo de esfuerzo para garantizar que su enseñanza y su gestión institucional cumplan con estos criterios”; afirmó González.

La evaluación final del CNEA abarcará aspectos fundamentales como la actualización de los planes de estudio, la eficiencia en el registro académico; la calidad del cuerpo docente y el acceso a becas y titulaciones.
Este proceso forma parte de un esfuerzo nacional para garantizar que la educación superior en Nicaragua cumpla con altos estándares de calidad.
Con la evaluación en marcha, la universidad espera consolidarse como una universidad que no solo crece en número de estudiantes; sino que también refuerza su compromiso con la excelencia académica y la inclusión educativa.