Promoción de la salud y la inclusión en el Día Internacional de la Audición

Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8
Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8

En conmemoración del Día Internacional de la Audición, la Promotoría Solidaria, en coordinación con las organizaciones de personas con discapacidad y la Dirección de Audiología, organizó una actividad recreativa dirigida a los protagonistas con discapacidad. Este evento tiene como propósito fomentar la recreación sana y el bienestar de las personas con discapacidad, brindándoles un espacio de disfrute y participación en el marco de esta importante fecha.

«La Promotoría Solidaria, en coordinación con todas las organizaciones de personas con discapacidad y también con la Dirección de Audiología; está promoviendo esta actividad para la recreación sana de nuestros protagonistas con discapacidad en el marco del Día Internacional de la Audición»; comentó Carmen Pineda, Coordinadora Nacional de Promotoría Solidaria.

La actividad, que se celebra hoy, es un saludo al Día Mundial de la Audición, y busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar la salud auditiva y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad auditiva. Además, se destaca el compromiso de las instituciones involucradas en promover espacios inclusivos y accesibles para todos.

«El día de hoy estamos celebrando esta actividad en saludo al Día Mundial de la Audición. El Día Mundial es el 3 de marzo, pero decidimos hacer la actividad hoy, 1 de marzo, porque es un día sábado; un día para que sea una fiesta, de música y alegría»; explicó Judith Tagayo, Directora del Control Nacional de Audiología.

Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8
Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8

Día Internacional de la Audición con música y alegría

Esta iniciativa no solo resalta la relevancia de la audición, sino también el valor de la integración social y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad; quienes son protagonistas activos en la construcción de una sociedad más inclusiva.

«Son importantes porque, en este caso, en el Día de la Audición, que es cada 3 de marzo, celebramos que nuestro gobierno restituye derechos, existe la ley contra el ruido; la ley del lenguaje de señas para las personas sordas en Nicaragua, y están estos espacios culturales donde también las personas con discapacidad auditiva; en este caso, son protagonistas», dijo David López, Presidente del Gabinete del Poder Ciudadano de Personas con Discapacidad.

Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8
Foto: Día Internacional de la Audición en Nicaragua/TN8