Producción de carne, leche y huevo en Nicaragua: crecimiento y autosuficiencia

Foto: Capacitación del INTA sobre ganado bovino / TN8
Foto: Capacitación del INTA sobre ganado bovino / TN8

El sector pecuario en Nicaragua inicia 2025 con importantes cifras de crecimiento. Sobre este tema, Estudio TN8 conversó con Jeovani Álvarez, secretario general del Ministerio Agropecuario (MAG).

«Todos los rubros están creciendo: carne de res, tanto en sacrificio como en producción; carne de cerdo, acopio y producción de leche, carne de pollo y huevos. En el caso de los huevos, tenemos la ventaja de que podemos medir su producción a nivel de granjas tecnificadas, semi-tecnificadas y también a nivel de campo»; expresó Álvarez.

 

Además, destacó que estos sectores forman parte de la soberanía alimentaria de Nicaragua. En el caso de la carne bovina, el 20% se destina al consumo nacional, mientras que el resto se exporta.

«En el caso de la carne de cerdo, es de los pocos rubros en los que aún no hemos alcanzado la soberanía alimentaria, pero estamos cerca, con casi el 90% de nuestra producción cubriendo la demanda nacional. Hemos avanzado con las políticas implementadas por nuestro Gobierno para incrementar la producción y generar mayores ganancias»; aseveró.

Foto: Ganadería en Nicaragua
Foto: Ganadería en Nicaragua

Autosuficiencia en producción de leche y huevo en Nicaragua

En cuanto a la leche, explicó que gran parte de la producción se destina a la elaboración de subproductos, aunque hay autosuficiencia para abastecer a la población y se exporta un porcentaje. Sobre los huevos, aseguró que también hay producción suficiente para el consumo interno.

«Estamos consumiendo lo que producimos, igual que con la carne de pollo«; indicó el secretario del MAG.

Álvarez destacó que 2024 cerró con cifras positivas, gracias a la planificación anual del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, alineado con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano. «Desde 2007, nuestro Gobierno ha implementado políticas para garantizar la seguridad alimentaria y fomentar la innovación, lo que ha permitido estos resultados»; afirmó.

Además, señaló que se cumplió con el 99% de las metas establecidas para el año. «En carne bovina alcanzamos un 104.6% de la meta; producción de leche, 98.9%; en acopio de leche, 90.4%; en carne porcina, 99.2%; carne de pollo, 105.9%; y en producción de huevo, 99.1% en granjas y 98.9% en fincas».

Sigue en aumento la Producción Nacional Avícola
Foto;Sigue en aumento la Producción Nacional Avícola/Archivo Tn8

Producción y exportaciones en alza

Respecto al sacrificio de ganado, informó que en 2024 se procesaron 764,269 cabezas, lo que resultó en una producción de 358,861 millones de libras de carne. «Esto nos permite exportar estos productos, dinamizando la economía de Nicaragua», añadió.

Las exportaciones de carne bovina crecieron un 10%, consolidándose como el segundo rubro de mayor exportación en el país, con un aporte de 755.7 millones de dólares a la economía nacional.

Asimismo, la producción de carne porcina ha aumentado significativamente. «En 2007 producíamos 6 millones de toneladas y ahora el crecimiento supera el 118%. Esto se refleja en la reducción de importaciones»; destacó Álvarez.

Sobre la producción de huevo, aseguró que se monitorea constantemente el comportamiento de las granjas tecnificadas y semi-tecnificadas. «Las familias productoras de Nicaragua siempre garantizan este producto», indicó.

Buen ritmo de producción pecuaria en Nicaragua

Foto: Producción de leche desde Siuna, Triángulo Minero de Nicaragua / TN8
Foto: Producción de leche desde Siuna, Triángulo Minero de Nicaragua / TN8

En cuanto a la producción y acopio de leche en Nicaragua, informó que se cumplió con el 90.4% de la meta de acopio y el 88.9% en producción. «Hablamos de aproximadamente 107,140 fincas dedicadas a esta actividad, con 1.09 millones de vacas en ordeño, lo que genera una producción mensual de 31.88 millones de galones«, detalló.

«En promedio, cada vaca produce 3.5 litros de leche al día. El 76% se destina a la venta como leche fluida, el 21% a la producción de lácteos y el 3% al autoconsumo. En total, producimos 2.9 millones de litros diarios»; agregó.

Crecimiento en otros sectores

En cuanto a la ganadería bovina, Nicaragua se posiciona como uno de los países con mayor cantidad de cabezas de ganado, con un total de 5 millones.

Sobre el arroz, destacó que gracias a las mejoras en técnicas de producción, el país ha avanzado significativamente. «Actualmente, entre el 70% y 80% del arroz que consumimos es producido localmente«, indicó.

Por último, presentó un resumen del crecimiento de la producción en comparación con el año anterior:

  • Carne bovina: 6.9%
  • Leche: 1.6%
  • Carne de cerdo: 3.4%
  • Carne avícola: 10.1%
  • Huevo: 1.9%