Servidores públicos del Ministerio de Interior (MINT) participaron en un foro en el que conocieron los logros y oportunidades que han obtenido las mujeres en Nicaragua desde el 2007, cuando asumió el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
En este conversatorio participaron servidores públicos de Migración y Extranjería, Dirección General de Bomberos, Sistema Penitenciario Nacional, entre otras.
«Desde el 2007 hay un compromiso firme de nuestro gobierno, del comandante Daniel (Ortega) y la compañera Rosario (Murillo), de promover e impulsar programas, estrategias, leyes y proyectos que aportan a la equidad de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres», manifestó Zayda Hernández, ejecutiva de programas sociales del Ministerio de la Mujer.
Las políticas del gobierno han permitido que el género femenino se iguale en derechos y oportunidades, superando a muchos países de América Latina y el Caribe.

Impulso de los derechos de las mujeres en Nicaragua
«Y eso ha permitido que en la actualidad tengamos avances importantísimos. A nivel mundial, Nicaragua está siendo referente: ocupamos los primeros lugares en equidad de género a nivel político. O sea, somos un país en el que las mujeres nos sentimos dichosas de que se nos respetan nuestros derechos y estamos incidiendo en diferentes ámbitos de la vida nacional»; refirió Hernández, encargada de brindar la capacitación.
Desde el Parlamento nicaragüense, se aprobó una ley en la que se define 50 y 50, es decir, el 50 por ciento de los cargos públicos deben ser ocupados por mujeres, y el otro 50 por hombres.
La Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades de Nicaragua (Ley 648, 2008) promueve la igualdad entre hombres y mujeres. La iniciativa impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad de derechos y eliminar la discriminación.
Por ejemplo, se establece que la mujer y el hombre deben recibir igual salario por igual trabajo; acorde a su experiencia laboral y preparación académica.

Aura Ortiz, quien es miembro de los Bomberos Unidos de Nicaragua, dijo que desde los ocho años de edad ha servido en esa institución de socorro y ha respondido al llamado que le hacen sus superiores; asumiendo diversas tareas en lugares difíciles.
Desde la esfera pública, desde el hogar, desde la comunidad, la mujer goza de derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Incluso, desde la Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 27; se establece que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección.
Asimismo, Nicaragua cuenta con la Ley 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres; que tiene como fin actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres.