Nicaragua impulsa su futuro energético con el Proyecto Eólico «El Barro»

Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico
Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico "El Barro"/TN8

Este martes, se llevó a cabo la firma del crédito para el Proyecto Eólico «El Barro» entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Estatal China CCCC; con una inversión de aproximadamente 70 millones de dólares.

«Una inversión importante que fortalecerá nuestras capacidades para atender la demanda de nuestra población y también la demanda regional de energía»; expresó Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.

El proyecto contempla la construcción de un parque eólico con 16 turbinas de 3,45 megavatios cada una; alcanzando una capacidad total de 55,2 megavatios.

«El proyecto en sí tiene un costo de 85 millones de dólares; el financiamiento firmado hoy es de 76.5 millones. También, tendremos una contrapartida nacional de 8.5 millones de dólares» , detalló Bruno Gallardo , Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico "El Barro"/TN8
Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico «El Barro»/TN8

El parque eólico estará ubicado entre la comarca El Barro, en el municipio de San Nicolás , y la comarca El Barrito, en La Trinidad; del departamento de Estelí. Antes de su ejecución, se realizarán estudios de preinversión, impacto ambiental; así como estudios topográficos y geotécnicos.

Nicaragua amplía su matriz energética

«Con este proyecto, alcanzaríamos los 244 megavatios de energía eólica. Hay que recordar que, a inicios del 2007-2008; se comenzó a introducir esta energía renovable, y hoy vemos cómo llegaremos a un 25-28% de energía eólica que abastecerá el consumo nacional. Esto se combina con todos los proyectos que ya estamos ejecutando con la empresa CCCC» , afirmó Salvador Mansell; Presidente Ejecutivo de Energía y Minas.

Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico "El Barro"/TN8
Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico «El Barro»/TN8

Gracias a las sólidas relaciones bilaterales entre Nicaragua y China; se han ejecutado en poco tiempo cuatro proyectos de inversión en energías renovables con CCCC, entre ellos:

  • Enesolar 1 y Enesolar 3 (ENACAL) en Matagalpa y Masaya
  • El Hato con el Ministerio de Energía y Minas
  • Proyecto eólico «El Barro», firmado este martes

El objetivo principal es fortalecer la cobertura eléctrica nacional, contribuir a la diversificación de la matriz energética; y mejorar la eficiencia energética para lograr un desarrollo sostenible en el país.

Alianza estratégica: Nicaragua y China firman su cuarto proyecto en energías renovables

«Estamos impulsando una cooperación intensa, con grandes proyectos de inversión pública y privada. Vemos una participación importante de inversiones y empresas chinas en Nicaragua; lo que fortalece nuestras capacidades energéticas para satisfacer una demanda en crecimiento, impulsada por la industrialización; el comercio y la generación de empleos», agregó Ortega Murillo.

Durante la ceremonia, también se destacaron nuevos proyectos de transmisión y distribución eléctrica a carga de ENATREL. También, como proyectos hidroeléctricos, mantenimiento y reparaciones administradas por ENEL.

Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico "El Barro"/TN8
Foto: Nicaragua y China avanzan con el Proyecto Eólico «El Barro»/TN8

«Bajo el liderazgo de una ruta y una franja queremos desarrollar todo tipo de proyectos en Nicaragua; tenemos la convicción de que hay horizontes muy amplios en la cooperación en áreas de infraestructura entre CCCC y Nicaragua y estamos convencidos que con el apoyo y dirección del gobierno de Nicaragua todos estos proyectos avanzaran de manera estable» comentó Shi Yingtao de CCCC

El Ministerio de Hacienda se encuentra evaluando el estado actual de estos proyectos y diseñando estrategias para su ejecución. Además, la implementación de nuevos modelos energéticos.

Este año, Nicaragua invertirá más de 1,250 millones de dólares en nuevas plantas de generación. Asimismo, con el objetivo de lograr un equilibrio del 20% en todas las fuentes renovables.