Nicaragua en los BRICS: Economía en expansión y poder diplomático internacional

Desde 2023, el Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, manifestó el deseo de formar parte del bloque de los BRICS; una alianza que incluye a las mayores economías emergentes. Esto, tras el comunicado de la organización, invitando a seis países a ser nuevos socios.

Durante el Foro Económico Internacional en San Petersburgo, Rusia, el Asesor Presidencial para los Asuntos de Inversión, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, informó que Nicaragua se ha propuesto como socio del bloque de los BRICS; y que actualmente se están llevando a cabo negociaciones con otros países miembros.

«Nicaragua ya ha tomado una posición clara de ser un país socio de los BRICS, ese es nuestro objetivo, ya lo hemos planteado ante la presidencia que tiene en este momento Rusia y estamos haciendo gestiones con los países miembros de los BRICS para poder tener esta oportunidad de ser parte de esta gran familia, de este grupo, de este bloque»; informó Laureano Ortega Murillo, enviado especial a Rusia.

«Para nosotros es estratégico, fundamentalm porque es el bloque que está trabajando por la conformación del nuevo orden mundial«; aseveró el asesor para la presidencia en temas económicos.

Foto: Nicaragua ha aplicado para ser un país socio de los BRICS /Cortesía
Foto: Nicaragua ha aplicado para ser un país socio de los BRICS /Cortesía

Expansión económica con los BRICS

Ante esta alta probabilidad de que Nicaragua sea parte de los BRICS, nuestro país tendría un pico alto de expansión económica internacional; abriendo oportunidades de nuevos mercados y trabajando para la formación de un nuevo orden mundial.

Referente a esto, el analista político Adolfo Pastrán afirmó que «Son buenas noticias para Nicaragua el que podamos ser parte y miembros de ese importante bloque. Hay muchas ventajas; primero, en Nicaragua recuerden, es una economía que estamos en expansión, estamos creciendo».

«Venimos sostenidamente creciendo nuestro producto interno bruto anual. Necesitamos mayor comercio, necesitamos otras ventanas de oportunidades comerciales y los BRICS representan un mercado muy importante para nuestros productos, impulsando nuestra producción y a nuestros pequeños productores»; indicó el también diputado de Nicaragua.

Tomando en cuenta que los BRICS poseen un banco de desarrollo que maneja 100 mil millones de dólares actualmente, Nicaragua podría acceder a préstamos blandos para la ejecución de obras de infraestructura y proyectos de desarrollo.

China explica la importancia de la expansión del BRICS
Foto: China explica la importancia de la expansión del BRICS /Cortesía

Fortalecimiento de Nicaragua como nación

El diputado de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, mencionó: «Nosotros tenemos el interés de fomentar el acercamiento y la colaboración, también tenemos el interés de fomentar el intercambio comercial y pretendemos transmitir una serie de ventajas y oportunidades que ofrece el estado de la República de Nicaragua, el Pueblo Nicaragüense y la Nación Nicaragüense para fortalecer las relaciones de inversiones recíprocas».

Esto, además, fortalecería la voz y posicionamiento de liderazgo y diplomacia en foros internacionales, aportando al no injerencismo.

Laureano Ortega continuó argumentando que: «Es también fundamental acompañar este esfuerzo porque hace frente común a lo que ha sido el dominio hegemónico histórico de Estados Unidos, sus aliados europeos, que nos han sometido al subdesarrollo a los países del sur especialmente, y que a través de esta gran alianza de los BRICS vemos la oportunidad de unir esfuerzos, ya en un bloque cohesionado con objetivos y programas que nos permitan alcanzar ese desarrollo y esa prosperidad. De manera que las gestiones están avanzando y esperamos lograr ese objetivo pronto».

Foto: Crecimiento de exportaciones de Nicaragua a China / TN8
Foto: Crecimiento de exportaciones de Nicaragua a China / TN8

Promoción de desarrollo justo y sostenible

«Una posición importante de los BRICS es la no injerencia en los asuntos internos de otros países, promover el desarrollo. Ahí hay una serie de intereses comunes hacia un mundo multipolar, menos hegemónico, no de guerra sino de desarrollo económico. Y nos daría mayor visibilidad y posición de respeto a nuestra soberanía nacional, nuestra dignidad»; aseguró Pastrán.

De esta forma, la integración de Nicaragua a los BRICS generará crecimiento económico y poder diplomático.

Para ello, Nicaragua tiene retos tales como aumentar su producción, mejorar los rendimientos, reforzar el nivel competitivo existente en la región de Centroamérica. Además, mantenerse como el país más seguro de la región y continuar trabajando en el muro de contención contra el narcotráfico y lavado de dinero.