El Centro de Capacitación Comandante Carlos, con el lema «Construyendo una cultura de inclusión y atención a todas las formas de discapacidad«, dio inicio al curso «Herramientas de Apoyo a Personas Ciegas», dirigido a 450 servidores públicos del Ministerio de Educación (MINED), Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio del Interior (MINT), Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Ministerio de Mi Familia (Mi Familia).
Este curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los servidores públicos para orientar y movilizar a personas con discapacidad visual, promoviendo una interacción inclusiva y respetuosa en entornos laborales y cotidianos.
Xavier Zúñiga, responsable del Departamento de Educación Técnica de INATEC, expresó que se garantizará una mejor atención a las personas con discapacidad visual. «Estaremos conociendo técnicas y herramientas para lograr atenderlas en los diferentes ámbitos»; agregó.
También, añadió que este curso se imparte de forma presencial y virtual en 11 sedes departamentales: Carazo, Chinandega, RACCS, RACCN, Madriz, Matagalpa, Chontales, León, Masaya, Nueva Segovia. Las y los participantes aprenderán técnicas de orientación y desplazamiento; así como el uso de herramientas especializadas y la adaptación de entornos.

Servidores públicos de Nicaragua entrenados para ayudar
Por su parte, Eliezer Aburto, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), expresó que las expectativas del curso son amplias, ya que les permitirá a los docentes implementar los conocimientos en las aulas; logrando una mayor integración de las personas con discapacidad visual.
«Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la inclusión y la igualdad de oportunidades», añadió Aburto.
Además, los participantes realizarán prácticas en ambientes reales de trabajo, asegurando una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Este esfuerzo se vincula estrechamente con el Eje 9 de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026; que promueve el desarrollo pleno e integral de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, garantizando igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.
