A 42 años de la gesta heroica de San José de las Mulas; la Juventud Sandinista 19 de Julio rinde homenaje a los 23 jóvenes que ofrendaron sus vidas por una patria libre y por la soberanía del país.
Alex Galeano, Coordinador Nacional de la Promotoría Solidaria, expresó que la antorcha representa la libertad, la paz y el amor. «Estamos llegando a este 27 de febrero, donde hace 42 años jóvenes con la dignidad del amor salieron a poder enseñar; alfabetizar, un espacio también de compartir con los campesinos y fueron asesinados».
«Con esta caminata, iniciando con la antorcha de la libertad, vamos a estar realizando un acto conmemorativo, significativo; pero sobre todo también con el alma y el corazón. Y qué mejor forma de también poder conmemorar a tantos hombres y mujeres que con mucho amor y con mucho cariño construyeron una patria libre«. Finalizo.

La madre de los héroes y mártires destacó que el sueño de los 23 jóvenes que formaban parte del Batallón de Reserva 30-62 se ve reflejado en una nueva Nicaragua.
Madres de los mártires de San José de las Mulas recuerdan el sacrificio de sus hijos
«Yo soy Olga Manzanares, mamá de Carlos Lacayo, uno de los héroes que ofrendó su vida. Para mí, cada 27 de febrero es una fecha que tiene un significado grande; y hoy, con nuestro gobierno; tenemos una paz. Ahora estamos viendo mucho progreso, algo que ya nuestros hijos no lo vieron».

Marvin Vallecillos, sobreviviente de la gesta heroica de San José de las Mulas, expresó que hoy en día hay progreso y se han construido logros que llevan el progreso a los nicaragüenses. «Ahora en San José de las Mulas hay energía, agua potable, universidad, colegios y la tecnología ha avanzado en el sistema de salud».
La lucha de todos por la Revolución ahora se ve en los frutos de la paz que vivimos: la educación, la salud gratuitas, y los derechos restituidos de las y los nicaragüenses.