Donde antes funcionaba una gasolinera, en el Gancho de Camino del Mercado Oriental, ya está por finalizar una enorme plaza comercial que albergará 27 módulos donde se podrá vender una amplia variedad de productos. Se trata de una plaza de 3,200 metros cuadrados, cuyos inversionistas son colombianos.
El dueño de la obra, Óscar Quintero, un joven colombiano con 13 años de residir en el país; explicó que la inversión supera los 30 millones de córdobas.
- Lee también: Nicaragua, lista para afrontar los retos y oportunidades de la economía cacaotera global
«Es una buena inversión y estamos haciendo una gran variedad de locales, entre grandes, medianos y pequeños, un aproximado de 27 bodegas. Queremos tener una variedad de ofertas para que la gente venga a realizar sus compras en el mismo lugar»; dijo Quintero.
Este inversionista mencionó que decidió apostar por Nicaragua porque ha visto que en el país hay oportunidades de crecer, contando con el acompañamiento que brinda el gobierno; desde el más pequeño hasta el más grande empresario.

Gran inversión en el Gancho de Camino
«Llegamos a Nicaragua y nos enamoramos del país. Nos acogió como uno más y decidimos hacer empresas. Mi esposa y mi hija son nicas. Vemos que el país va en crecimiento, hay muchas oportunidades para crecer en el comercio», destacó.
La Asociación de Comerciantes de Nicaragua, representada por Jorge González, destacó que a todos los inversionistas, sin importar de dónde vengan; se les da la bienvenida para que puedan hacer sus negocios.
«Estos comerciantes están invirtiendo por la seguridad que les brinda el gobierno, la estabilidad y el clima seguro», mencionó en una entrevista exclusiva para TN8, Jorge González, presidente de dicha asociación, quien agregó que en ese local se exhibirá una amplia mercadería.
González también señaló que el mercado se extiende por la periferia, pero adentro también se construyen edificios de dos, tres y hasta cuatro plantas.

Avances en las construcciones
«Bastantes construcciones se están haciendo», dijo González; quien mencionó que el Mercado Oriental ya no es el mismo de hace 10 o 20 años.
El Mercado Oriental se está ampliando, y entre los inversionistas no solo se encuentran árabes, que se establecieron en el centro de compras más grande de Centroamérica, sino también salvadoreños, colombianos y, recientemente, chinos; quienes están levantando grandes edificios.