Inicio de la construcción de la Planta Solar San Isidro en Matagalpa

Foto: Nicaragua: Pasos gigantes en la generación de energía sostenible con la planta solar
Foto: Nicaragua: Pasos gigantes en la generación de energía sostenible con la planta solar "El Jaguar" / TN8

En Matagalpa ya dio inicio la construcción de la Planta Solar San Isidro N-solar AP-AS 1. de ENACAL. Este proyecto es visto como una iniciativa clave para mejorar la infraestructura hídrica del país, asegurando un suministro de agua más eficiente y sostenible para los habitantes de la región.

Este proyecto promete tener un impacto significativo en la economía local, lo que ha generado gran satisfacción entre los pobladores de la región, ya que la mejora en la infraestructura hídrica no solo garantizará un acceso más confiable al agua potable, sino que también impulsará el desarrollo agrícola y otras actividades económicas que dependen del recurso hídrico.

“Nos sentimos privilegiados, la gente de San Isidro, porque tenemos este proyecto enorme, importante para la contribución de energía eléctrica para el agua potable que viene aportar al desarrollo local”; expresó Elmer Terán, delegado departamental de ENACAL.

“Estamos felices de que hayan hecho este proyecto aquí porque sabemos que es una ciudad que va creciendo y eso nos ayudara a reducir los costos en nuestros recibos; así tendremos servicio más limpio”; dijo Yareliz Alonso, habitante de Matagalpa.

Enfoque en desarrollo sostenible mediante energía solar en Matagalpa

Foto; Inicio de la construcción de la Planta Solar San Isidro en Matagalpa/ TN8
Foto; Inicio de la construcción de la Planta Solar San Isidro en Matagalpa/ TN8

El entusiasmo de los habitantes refleja la esperanza en los beneficios económicos y ambientales que traerá consigo este proyecto, consolidando así un futuro más prometedor para la comunidad de Matagalpa, confiando en que sus vidas mejorarán significativamente gracias a esta importante inversión del gobierno Nicaragüenses.

Yohanna Ruiz mencionó que; “Es bueno que hagan estos proyecto más en nuestra comunidad, nos ayudará a nuestra economía y no solo eso; sino que beneficia a nuestro ambiente, relevante estos proyectos que el gobierno viene haciendo”.

La implementación de esta iniciativa no solo busca optimizar el suministro de agua; sino también fomentar el desarrollo sostenible mediante el uso de energía solar que viene a alimentar el sistema hídrico; lo que demuestra el compromiso de Nicaragua con la sostenibilidad.

“Esto nos beneficia a todos, desde los que tenemos negocios, los agricultores y sembraderos de arroz; así como las familias, porque significa que vamos en crecimiento de manera limpia”; destacó Ramiro Martínez, dueño de una pulpería.

Esta planta va a tener una extensión de 160 manzanas, va a contar con 112 mil 700 paneles fotovoltaicos; contará con una capacidad instalada de 61.45 megavatios y con una producción estimada anual de 132 mil megavatios hora; representará una vez en producción e interconectada la red nacional de transmisión del 40% del consumo total de energía que se utiliza en los sistemas de bombeo de ENACAL.

Foto; Inicio de la construcción de la Planta Solar San Isidro en Matagalpa/ TN8
Foto; Inicio de la construcción de la Planta Solar San Isidro en Matagalpa/ TN8