Las familias disfrutan del último fin de semana de febrero en el Parque Las Piedrecitas, un espacio de recreación sana, armonía y contacto directo con la naturaleza.
María Celeste, habitante de la comarca Villa El Carmen, expresó que los domingos son para disfrutar en familia y, por ello, dedica el séptimo día a sus hijos, llevándolos a diferentes parques para que se distraigan y jueguen.
Stephen Romero llegó acompañado de su esposa, su suegra y sus hijos gemelos de tres años, quienes disfrutan de los distintos espacios de recreación que hay en la capital. «Nos gusta visitar los diferentes parques de Managua, cada fin de semana seleccionamos un lugar para salir en familia. El fin de semana pasado estuvimos en el Parque Luis Alfonso. Vemos cómo han remodelado completamente este lugar y esperamos que los pobladores estimen y cuiden la infraestructura, que está muy bonita».

También doña María Ángeles Olivares, otra visitante del Parque Las Piedrecitas, expresó: «He quedado encantada con las remodelaciones que le han hecho a este lugar. Antes no podíamos ni venir porque no había condiciones, pero ahora sí podemos ver cómo los niños y niñas juegan y se divierten. Aquí hay seguridad y nosotros, los adultos, podemos estar en contacto con la naturaleza».
Diversión en el Parque Las Piedrecitas este fin de semana
Este centro de diversión abarca entre 3 y 7 manzanas, con seis áreas de juegos, un gimnasio al aire libre, una cancha de voleibol y cuenta con drenaje pluvial, drenaje sanitario, energía eléctrica, agua potable y una amplia variedad de árboles que brindan sombra y frescura por las tardes.
Carlos Meza, padre de familia, expresó que el Parque Las Piedrecitas es el lugar perfecto para sus hijos porque pueden patinar y divertirse. «Es justo que se recreen, así les quito la idea de estar metidos en sus celulares o en el televisor. Además, pasan estudiando en días de semana y así se divierten un poco».

La moderna infraestructura de este parque infantil también cuenta con dos vestidores y baños para el área deportiva, juegos infantiles con piso de concreto recubierto con grama sintética de colores, dos edificios para el área comercial donde están ubicados negocios, una amplia área de parqueo, baños públicos e iluminación.
Las familias que visitan el lugar también llevan a sus niños al espacio del «Monumento Ronda de Niños», en honor a los pequeños que murieron en el terremoto de 1972, para que conozcan más sobre la historia de este moderno parque.