Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha proclamada para resaltar la importancia de proteger a los ciudadanos en el mercado. Este día busca crear conciencia sobre los derechos fundamentales de los consumidores, como el acceso a información clara y productos seguros.
En este sentido, autoridades del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) y la Dirección General de Protección de los Derechos de los Consumidores (DIPRODEC) destacaron y compartieron con estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) los avances en la protección de los usuarios.
«Tenemos una ley nueva, que es la N° 842, y en este sentido, esta ley vino más fuerte para defender a los usuarios y consumidores. La ley anterior, que era la N° 182, solo contemplaba 11 derechos para los consumidores. Hoy, esta ley, que ya tiene trece años de existencia, reconoce veintidós derechos, es decir, el doble de lo que teníamos anteriormente»; comentó Marvin Pomares, director ejecutivo del INDEC.
«En ese sentido, la columna vertebral del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor son las capacitaciones para que el consumidor conozca sus derechos»; agregó.

Conocé bien los derechos del consumidor en Nicaragua
Durante la conferencia, se destacó y explicó a los estudiantes de carreras como Ingeniería Industrial e Ingeniería Agroindustrial, la importancia de utilizar un lenguaje claro y entendible en las etiquetas de los productos; ya que esto proporciona certeza al ciudadano sobre lo que consume.
«Entre los principales derechos está el derecho a la información. Uno debe tener claro qué producto, bien o servicio está comprando o consumiendo. También es fundamental el derecho a la seguridad, que garantiza que los productos sean aptos para el consumo humano y no causen daños a la salud»; expresó Juan Mejía, director general de la DIPRODEC.

«Además, el derecho a reclamar ante la persona proveedora o la autoridad administrativa es clave para proteger a los consumidores»; aseguró.
En este contexto, las instituciones nacionales reafirman su compromiso de continuar promoviendo una cultura de consumo responsable y justo.