Autoridades médicas dieron a conocer las medidas de protección para prevenir enfermedades respiratorias y dermatológicas en las familias nicaragüenses, provocadas por la cantidad de polvo que se levanta de la tierra agitada por los fuertes vientos experimentados en las últimas semanas en el país, tradicionales de la temporada.
«Nuestros niños y niñas son los más vulnerables en esta temporada, ya que sus vías respiratorias están en desarrollo. Ante todas estas irritaciones que puede provocar el polvo a nivel de piel, a nivel del sistema respiratorio, ojos, este polvo puede llevar virus, alérgenos, bacterias y, por tanto, ocasionar en aquellos niños que tienen patologías pulmonares crónicas, como asma o fibrosis quística, neumonías, bronquitis, afectando la vida de la familia», expresó la doctora Mariluz, neumóloga pediatra del Hospital Solidaridad.
- Lee también: ¡Niños primero! Policía de Rivas prioriza la seguridad vial en colegios cercanos a carreteras
Ante esto, la doctora recomienda mantener húmedos los espacios donde los niños se desplacen, en caso de mandarlos a la escuela garantizar que porten una mascarilla, limpiar constantemente el hogar y estar al día con los medicamentos en casos crónicos.
Por su parte, el doctor Kester Barquero, especialista en Medicina Interna del Hospital Manolo Morales Peralta, mencionó que los adultos mayores también son pacientes vulnerables.

Médicos explican cómo prevenir enfermedades
«Siempre se recomienda salir abrigados ante cambios de temperaturas, asimismo utilizar mascarillas cuando andamos con afecciones respiratorias para evitar la transmisión de virus. Es importante que todos los miembros de la casa lleven al día sus medicamentos, sobre todo los hipertensos y diabéticos».
«Ante síntomas de alarma como cansancio, fiebre, dolor en el pecho, sensación de opresión en el pecho, acudan a la unidad de salud. No se queden en casa; evitamos complicaciones para tener una salud digna, como todos los nicaragüenses la merecemos», concluyó.
La piel también puede sufrir cambios bruscos ante el polvo, por ello es importante que, ante signos de resequedad y agrietamiento, ¡no utilice hojas ni aguas! Lo más importante es consultar con un especialista.

«Con estos vientos no debemos frotarnos los ojos ni aplicar cremas extrañas. Utilicen lentes oscuros. Ante la presencia de picazón en los ojos, hay que ir al Centro Nacional Oftalmológico para evitar complicaciones en niños, jóvenes y adultos mayores», comentó la Dra. Karla Duarte, especialista en Dermatología del Centro Nacional de Dermatología.
Estas condiciones climáticas se deben a un sistema de alta presión que está influyendo en el territorio nacional, provocando ráfagas de viento intensas y alteraciones en las condiciones meteorológicas.