
El Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la Co-Presidenta Rosario Murillo, presidieron el acto de juramentación del General Julio César Avilés como Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua. Este evento coincidió con la conmemoración del 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.
- De su interés: Familias de Siuna celebran la entrega de nuevas calles adoquinadas en el barrio San Pablo
La Co-Presidenta Rosario Murillo leyó el acuerdo presidencial Nro. 29-2025, mediante el cual la Presidencia de la República de Nicaragua juramentó al General Avilés para un período de seis años al frente del Ejército. De esta manera, el General quedó oficialmente en posesión del cargo.
#AHORA | Co-Presidente Daniel Ortega y Co-Presidenta Rosario Murillo, en acto por la juramentación como Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, al General Julio César Avilés. pic.twitter.com/MmD4p5CBNM
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) February 22, 2025
Palabras del General Julio César Avilés
En su discurso, el General Avilés recordó el asesinato del General Sandino, ordenado por Estados Unidos:
«Creyeron que con el asesinato y el ocultamiento de su cuerpo desaparecerían sus ideales y sus ejemplos, pero se equivocaron. Hoy, esos ideales y su ejemplo inmortal siguen vigentes, inspirando la construcción de una Nicaragua libre, digna, justa, próspera y en paz que todos merecemos»; refirió el General Avilés.
Además, destacó la labor del Ejército de Nicaragua desde febrero de 2020, enfocándose en la defensa de la soberanía, la paz, la independencia y la integridad territorial. Avilés enumeró los logros alcanzados en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como en las labores de vigilancia marítima y terrestre para garantizar la seguridad del país.
«No somos bodegas de narcotráfico, no permitimos pistas clandestinas para recibir drogas, ni la presencia de maras o terroristas en nuestro territorio», afirmó. Durante los últimos cinco años, se incautaron 8,801 kilogramos de droga y se evitaron alrededor de 4,000 toneladas de cocaína que transitaban desde el norte hacia el sur del continente.
El General subrayó que la seguridad es fundamental para alcanzar la paz y la estabilidad económica, compromiso que asume el Ejército de Nicaragua como parte de la estrategia nacional para el desarrollo.
«Surgimos del pueblo organizado, en las columnas guerrilleras del Frente Sandinista de Liberación Nacional, para derrocar al somocismo en 1979. Miles de nicaragüenses se integraron al Ejército Popular Sandinista para defender la Revolución y derrotar la agresión impuesta por Estados Unidos en los años 80″; recordó.
«Todos los logros y metas alcanzados por el Ejército de Nicaragua son del pueblo»; exclamó Avilés.
Palabras del Comandante Daniel Ortega
Posteriormente, el Co-Presidente Daniel Ortega felicitó al Ejército de Nicaragua por su labor en los últimos cinco años y exhortó a continuar por ese camino.
«Nuestro cariño, nuestro respeto y nuestro reconocimiento a la labor que ha venido desarrollando, desde su fundación. Bien sabemos que el Ejército surgió de las entrañas de la Revolución y ahí mismo se constituyó»; expresó.
Ortega recordó los 10 años de lucha en los años 80, cuando el Ejército Popular Sandinista enfrentó a las fuerzas contrarrevolucionarias apoyadas por Estados Unidos:
«No pudieron derrotar al Ejército del Pueblo, heredero de los ideales de nuestro General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto Nicolás Calderón Sandino»; indicó el Comandante Daniel Ortega.
Además, destacó que la juramentación del General Avilés coincidió con el homenaje al General Sandino en el 91 aniversario de su asesinato: «Sandino quería la paz y fue cobardemente asesinado por quienes servían a los intereses de los yankees».
Ortega también hizo referencia a la historia de Nicaragua, desde la invasión de los filibusteros hasta la batalla heroica de San Jacinto, que demostró la valentía del pueblo nicaragüense. Igualmente, hizo el recorrido histórico hasta llegar a la gesta heroica de Sandino y el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.
«Sandino es, en la historia de Nicaragua, quien por sus conocimientos y valor logró estructurar un ejército con una táctica apropiada para enfrentar la ocupación yankee»; afirmó.

Coyuntura internacional actual
Así mismo, el Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habló de las positivas reuniones que se han venido realizando en el mundo en la actualidad, para ir eliminando tensiones que afectan a todos.
«Tenemos que apostar a que estas tensiones que se han creado, y de las que ya se decía que podrían desencadenar una tercera guerra mundial con armas atómicas, están generando señales preocupantes. Sin embargo, los únicos que parecen empeñados en continuar la guerra son los europeos, al menos eso es lo que se observa con claridad en los diálogos y reuniones que se están llevando a cabo»; recalcó.
«También se están buscando soluciones al problema que afecta al pueblo palestino, explorando salidas para evitar que la guerra progrese. Se está entendiendo que el único camino viable es hablar de la búsqueda de la paz»; agregó.

Reflexiones sobre el pensamiento de Sandino
El Co-Presidente Ortega citó el manifiesto «Luz y Verdad» del General Sandino, donde se expresa que el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional tiene una «impulsión divina» que lo empuja a luchar por la justicia.
«Los pueblos oprimidos romperán las cadenas de la humillación con las que los imperios han intentado mantenernos postergados»; señaló.
«Para que el país pueda progresar, tenga paz, se necesitan estas instituciones, y hoy, cuando hemos dado un paso trascendental nuevamente, porque el día 18 de febrero, se publicaron las reformas constitucionales que dan más fortaleza al pueblo nicaragüense»; aseguró el Co-Presidente Daniel Ortega.
«Dan más fortaleza a los programas que se están desarrollando para que se pueda llevar con más efectividad, más eficiencia, el combate contra la pobreza. Hemos avanzado y seguiremos avanzando juntos todos, con la bandera azul y blanca de la patria y la bandera rojinegra de Sandino, que es el que rescató la bandera azul y blanco»; sostuvo.
«Sandino, caminando al frente con su pensamiento, con su ejemplo, con sus palabras, con su verbo, al frente del pueblo, con el Frente Sandinista, es Sandino el que logra instalarse con su pensamiento, con su idea, con su fuerza, con su espíritu, logró instalarse en la conducción del país, de la patria, y es esa fortaleza la que nos permitió ponernos a prueba y derrotar a los golpistas en 2018. Una prueba de fuego»

Co-Presidente Daniel Ortega: «Seguiremos avanzando juntos»
Dijo que el General Avilés tiene un vínculo con el pueblo, con el campesino, con los productores, para brindar seguridad y protección a la actividad productiva, y eso dice mucho de lo que una persona, un compañero consciente y comprometido, puede hacer por la patria.
«Nos honra tener al frente del Ejército al Compañero (Julio César Avilés), igualmente que nos honra a tener al frente del Ejército a todos ustedes, queridos compañeros»; expresó el Comandante Daniel Ortega.
«Hemos avanzado y seguiremos avanzando juntos, con la bandera azul y blanco de la patria y la bandera rojinegra de Sandino»; afirmó.
El acto concluyó con la entrega del bastón de mando al General Avilés, quien asume su cargo con un vínculo estrecho con el pueblo y el compromiso de brindar seguridad y protección a la actividad productiva del país.
«Sandino Vive, La Lucha Sigue», fueron las palabras con las que se cerró el evento, acompañadas de un saludo a la delegación del pueblo cubano, que continúa resistiendo el bloqueo económico; así como de las demás delegaciones presentes.
Posteriormente, la Co-Presidente de Nicaragua, Rosario Murillo, exclamó lo siguiente: «Nos sentimos más orgullos que nunca de ser hijos e hijas de Sandino, y este 21 de febrero de inaugurar otro período de la jefatura del General Julio César Avilés, nos sentimos igualmente orgullosos»
«Cada vez que nuestro Comandante hace sus recorridos históricos, para nosotros no es solo conmovedor, sino también un aliento de patria y libertad, de patria libre, el recuerdo imborrable de todo lo que somos, la vivencia cotidiana de todo lo que somos»; agregó.