Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8
Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8

La Juventud Sandinista 19 de Julio llevó a cabo la caminata en conmemoración al 45 aniversario del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización; la epopeya más grande que marcó un hito en la historia del país y dio inicio un 23 de marzo de 1980 y culminó un 23 de agosto del mismo año.

A 45 años de esta epopeya histórica educativa, centenares de jóvenes se dieron cita en el Paseo de los Estudiantes, y al grito de consigna «Puño en Alto, Libro abierto», y alzando las banderas de Nicaragua y la del Frente Sandinista de Liberación Nacional, iban caminando hasta llegar a su destino; el Estadio Nacional de Soberanía.

Orlando Pineda, profesor y Héroe de la Alfabetización, expresó que gracias al Gobierno de Nicaragua, el país ha avanzado. «Sentimos una gran alegría y se la hemos transmitido a toda esa juventud que estaba presente y ahora nos toca trabajar en la segunda batalla, que es la lucha para la erradicación de la pobreza. Caminamos hoy con derechos restituidos, salud y restitución de derechos. Con pasos firmes; seguiremos avanzando.»

Geovanni Orozco, Presidente Departamental de la Federación de Estudiantes de Secundaria, expresó que «es gracias a la alfabetización que centenares de jóvenes lograron estudiar, aprendieron a leer, y por eso Nicaragua, con los años, ha ido saliendo adelante. Esto lo vemos reflejado en la prosperidad que hay actualmente. Los jóvenes tienen muchas oportunidades para salir adelante, para aprender, y ahora el que no quiere estudiar es porque no quiere y no tiene interés; porque espacios existen.»

Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8
Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8

Estelianos celebraron 45 años de la Cruzada de Alfabetización

En horas de la tarde del domingo 23 de marzo del 2025, se llevó a cabo una caminata por la avenida central de la ciudad de Estelí; celebrando la gesta heroica de la Cruzada de Alfabetización en el país.

La historia se remonta al año 1980, cuando un 23 de marzo dio inicio la Cruzada de Alfabetización, impulsada por el Frente Sandinista, con el propósito de enseñar a leer y escribir a un pueblo que estuvo sometido durante 4 décadas por la dictadura somocista.

Este país siempre se ha caracterizado por ser valiente, eso fue, miles de personas se fueron a las montañas y le enseñaron a leer y escribir a esas pobres familias que lamentablemente nunca se les permitió ir a una escuela. Y nos sentimos más orgullosos porque fue iniciativa de nuestra revolución y, gracias a Dios, se cumplió esa meta, dijo Adela Aguilera; habitante.

Una cruzada que fue ejemplo para los demás países de Centroamérica, demostrando que Nicaragua estaba dispuesta a vencer cualquier obstáculo. En la actualidad, se continúa brindando mejores oportunidades a las familias en el sector educativo.

Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8
Foto: Caminatas en Nicaragua marcan el 45 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización/TN8

Matagalpa se desborda

Con una alegre caminata por las calles de la ciudad de Matagalpa se conmemoraron los 45 años de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización. Jóvenes de esos tiempos lo dejaron todo por ir a las comunidades y las zonas rurales de los diferentes municipios del país a llevar el pan de la enseñanza.

Bajo el mandato del comandante Carlos Fonseca, “y enséñales a leer”, los jóvenes nicaragüenses, entre ellos muchos matagalpinos, el 23 de marzo de 1980; fueron con la esperanza de enseñarles a leer y escribir a la gran cantidad de hombres y mujeres que estaban en la ignorancia.

A los 45 años, los que participaron de esta epopeya dicen estar orgullosos de haber sacado de la ignorancia a muchas personas; que les recibieron con las puertas abiertas y un corazón deseoso de aprender lo que aquella juventud les iba a transmitir.

Madriz recordó el legado histórico de los héroes y mártires de la alfabetización

Hablar de lo que fue la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización significa mucho; porque fue uno de los acontecimientos históricos más grandes desarrollados en Nicaragua y reconocido a nivel internacional por la UNESCO.

Recordar y reconocer aquel 23 de marzo de 1980, cuando más de cien mil jóvenes se movilizaron por todo el territorio nacional para llevar el pan de la enseñanza a la gente más humilde; que en esa época no sabía leer ni escribir. Una tarea titánica que logró disminuir el analfabetismo en Nicaragua de un 50% hasta casi un 13%.

Hoy, 45 años después de aquella gesta heroica, se recuerda a las jóvenes somoteñas Anabel Durán Guerrero, Gaby Esther Durán Guerrero, Mardini Janeth Moncada y Nilda García Carrasco, quienes, con mucho valor y compromiso, dejaron una huella imborrable enseñando a leer y escribir a la gente del campo en el municipio de Somoto; en Madriz.

Con derroche de cultura y alegría, se llevó a cabo una multitudinaria caminata en saludo al 45 aniversario del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización; donde participaron varias delegaciones de los nueve municipios de este departamento.

Nota elaborada por: Gabriela Guevara, Jairo Leiva, Simón Francisco Hernández Y  Germán Alfaro.