Cada municipio y rincón de Nicaragua activos con el Ejercicio Multiamenazas

Foto: Ejercicio en Managua: una tarea práctica para la comunidad /TN8
Foto: Ejercicio en Managua: una tarea práctica para la comunidad /TN8

El primer Ejercicio Nacional Multiamenazas de 2025 se llevó a cabo con éxito en diversas localidades de Nicaragua, permitiendo a la población y a las instituciones medir su capacidad de respuesta ante emergencias como sismos, incendios y erupciones volcánicas.

Este ejercicio, organizado por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED); tuvo como objetivo principal preparar a la ciudadanía para actuar de manera efectiva y reducir riesgos en situaciones de desastre.

Ejercicio en Managua: una tarea práctica para la comunidad

En el barrio Carlos Reyna, distrito I de Managua, el ejercicio incluyó tres escenarios: un incendio forestal en las costas del Lago Xolotlán, un incendio en vivienda y el colapso de una casa debido a un fuerte sismo. La comunidad participó activamente, junto con brigadas de respuesta y entidades gubernamentales.

«Esto permite que la población practique qué hacer en situaciones de emergencia, especialmente en temporada seca, cuando los incendios de maleza afectan a las familias y al caserío»; expresó Juan Munguía, secretario político del barrio.

En este ejercicio, la Unidad de Búsqueda y Rescate del Ejército de Nicaragua realizó la evacuación de una persona atrapada entre escombros; mientras que la Policía Nacional garantizó la seguridad y fluidez del operativo.

Foto: Nicaragua pone a prueba su capacidad de respuesta /TN8
Foto: Nicaragua pone a prueba su capacidad de respuesta /TN8

Complejo Judicial de Managua: evacuación masiva y atención inmediata

En el Complejo Judicial Central de Managua, el simulacro se centró en un sismo de magnitud 7.9, que provocó incendios y la evacuación de más de 1,183 personas, entre personal, reos y visitantes. «Este ejercicio busca garantizar que las brigadas y el personal estén bien entrenados para responder de manera eficiente ante contingencias», explicó el doctor Ernesto Leonel Rodríguez, presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua.

La evacuación se realizó en apenas tres minutos, evidenciando la preparación de los equipos de intervención y la efectividad del plan de respuesta institucional.

Éxito total en el Ejercicio coordinado por SINAPRED

Este simulacro, realizado de forma virtual, tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 7.9 a una profundidad de 22 km, ocurrido a 35 km frente a las costas de El Astillero; lo que generó una alerta de tsunami, previéndose el impacto de olas de 4 a 10 metros en las costas del Pacífico nicaragüense y poniendo al país en alerta roja.

A lo largo del ejercicio, se implementaron medidas de seguridad para proteger la vida de la población; movilizando a las diferentes instituciones nacionales, entre ellas el COMUPRED, la Policía Nacional, la Cruz Blanca, el Cuerpo de Bomberos y el Ejército de Nicaragua.

El ejercicio permitió simular la evacuación de zonas vulnerables, la asistencia a personas afectadas, y la activación de protocolos de seguridad.

Ometepe: simulacro de erupción volcánica

En la isla de Ometepe, el ejercicio se centró en la simulación de una erupción del volcán Concepción.

La alarma generó una respuesta inmediata de las brigadas de emergencia, permitiendo la evacuación masiva de la población.

Esta actividad reforzó los planes comunitarios de reacción ante eventos volcánicos, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las familias isleñas.

Rivas: coordinación interinstitucional en escenarios de desastre

El departamento de Rivas participó en el ejercicio con múltiples escenarios de emergencia, incluyendo incendios en viviendas, erupciones volcánicas y colapsos estructurales.

Instituciones como el Ejército de Nicaragua, los Bomberos, la Cruz Blanca y la Policía Nacional trabajaron en conjunto con la población para mejorar los tiempos de respuesta y aplicar planes de emergencia.

Foto: Ejercicio en Managua: una tarea práctica para la comunidad /TN8
Foto: Ejercicio en Managua: una tarea práctica para la comunidad /TN8

Nandaime: simulacro de sismo y derrumbe estructural

En Nandaime, el ejercicio se desarrolló bajo la hipótesis de un sismo de 6.5 grados en la escala de Richter, provocando el derrumbe de un antiguo edificio en el centro de la ciudad. Brigadas municipales de respuesta rápida (BRIMUR), Bomberos del Ministerio del Interior, Policía Nacional y personal de salud intervinieron en el rescate de personas atrapadas y en la atención de lesionados.

Alejandro Meléndez, miembro de BRIMUR, destacó la importancia del entrenamiento previo: «Nos hemos venido capacitando para responder a emergencias y brindar primeros auxilios, asegurando una reacción rápida y efectiva».

Madriz: protección a la niñez ante emergencias

En Somoto, Madriz, el simulacro incluyó la evacuación de un centro de desarrollo infantil ante un incendio. El personal docente logró trasladar a los niños a un lugar seguro, mientras que bomberos, Policía Nacional y el Ejército aseguraron la zona.

«Estos ejercicios son esenciales para proteger a nuestros niños, ya que ellos son los más vulnerables en situaciones de peligro»; afirmó María Santiga Hernández, directora del Centro de Desarrollo Infantil Saúl Enrique Suazo.

En otros puntos críticos del municipio, las familias también pusieron en práctica sus planes de respuesta inmediata ante desastres como inundaciones y deslaves.

Un esfuerzo nacional por la seguridad

Este ejercicio nacional multiamenazas, realizado de manera simultánea en todo el país; fue calificado como un éxito al fortalecer la preparación de la ciudadanía y de las instituciones ante posibles desastres naturales.

Gracias a estas prácticas, Nicaragua avanza en la consolidación de una cultura de prevención y respuesta efectiva; garantizando la seguridad de sus habitantes en cualquier eventualidad.

Conato de incendio en el mercado de Jinotepe

Un conato de incendio ocurrido en el mercado de Jinotepe puso a prueba la capacidad de respuesta de los comerciantes en el ejercicio nacional para salvaguardar vidas ante eventos multiamenazas.

El mercado municipal de Jinotepe, Jorge Matus Téllez, una de las plazas de comercio más importantes y concurridas en Carazo; fue uno de los escenarios de este primer ejercicio nacional, con la participación de al menos 400 comerciantes.

Katerine Cruz, intendente del mercado de Jinotepe, dijo que los resultados fueron satisfactorios. «La población y los comerciantes están totalmente preparados ante cualquier emergencia, en coordinación con los miembros del COMUPRED», agregó.

En León, personal médico y ciudadanos se preparan para situaciones de emergencia

En el marco de las acciones para fortalecer la preparación y respuesta ante eventos naturales y emergencias, el médico personal del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) junto a pobladores se unieron al Primer Ejercicio Nacional de Protección a la Vida ante Situación Multiamenazas.

Por su parte, los pobladores de la zona también se sumaron a la jornada, participando en las acciones de evacuación y primeros auxilios. La integración de la comunidad y las autoridades demuestra el compromiso de León en la construcción de una ciudad resiliente ante emergencias.

La doctora Claudia Roque, Subdirectora del HEODRA, manifestó sobre la importancia de estos ejercicios: «Este ejercicio beneficia a los habitantes para estar preparados ante cualquier evento. Todos animados, cumpliendo con alegría, estamos preparados ante cualquier situación multiamenaza, aquí con todos los compañeros del hospital e instituciones aliadas, fortaleciendo la preparación de cada uno de los recursos», dijo la Subdirectora del HEODRA.

Con esta primera jornada del 2025, Nicaragua continúa fortaleciendo su capacidad de respuesta ante desastres, fomentando la cultura de prevención y la articulación interinstitucional para salvar la vida de la población.