Asamblea de Nicaragua aprueba crédito millonario para planta eólica «El Barro» en Estelí

Foto: Construcción de planta eólica en Estelí, al norte de Nicaragua
Foto: Construcción de planta eólica en Estelí, al norte de Nicaragua

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó de manera unánime el Acuerdo de Facilidad de Crédito, entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua y la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) de la República Popular China; para financiar el diseño y construcción de la planta de generación de energía eólica «El Barro» en el municipio de San Nicolás, Estelí.

El crédito asciende a 487.4 millones de yuanes, aproximadamente 69.1 millones de dólares; y se concedió con un plazo de 10 años, incluyendo 30 meses de gracia, con una tasa de interés del 4.5 %.

«Ahora, no hay que equivocarse, el financiamiento es por 69.1 millones de dólares, pero el costo total del proyecto asciende a 81.3 millones de dólares, o sea que Nicaragua va a aportar una contrapartida de aproximadamente 12.2 millones de dólares»; comentó Walmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Economía y Presupuesto.

«Esto tiene como objetivo que esta planta tenga una potencia base instalada de 55.2 megavatios y una generación aproximada de 157,416 megavatios hora de energía limpia»; agregó el diputado de la Asamblea Nacional de Nicaragua.

Foto: Asamblea aprueba crédito millonario para planta eólica "El Barro" en Estelí /TN8
Foto: Asamblea aprueba crédito millonario para planta eólica «El Barro» en Estelí /TN8

Gran inversión de energía eólica para Nicaragua

«Desde el año 2007 y hasta la fecha, se han invertido 4,880 millones de dólares en el sector eléctrico, de los cuales 1,299 millones se destinaron a distribución, 2,555 millones a generación y 1,025 millones de dólares a transmisión eléctrica»; concluyó Wálmaro Gutiérrez.

Gracias a estos proyectos, Nicaragua ha evolucionado su matriz energética; reduciendo la dependencia de combustibles fósiles e incorporando energías renovables como la eólica, la solar, la geotérmica y la biomasa.

Foto: Sesión parlamentaria en Nicaragua / TN8
Foto: Sesión parlamentaria en Nicaragua / TN8

Igualmente, el plan de expansión energética contempla agregar 1,424 megavatios nuevos entre 2024 y 2040; con una inversión estimada de 3,000 millones de dólares.

Además, esta transformación busca garantizar el suministro de energía, mejorar la eficiencia y fortalecer la infraestructura eléctrica de Nicaragua. De esta forma se promueve el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones.