Inversión historica para fortalecer el acceso al agua potable en Nicaragua

Foto: Proyecto de agua potable en Jalapa, Nueva Segovia / TN8
Foto: Proyecto de agua potable en Jalapa, Nueva Segovia / TN8

Más de 130 millones de dólares serán invertidos en la mejora y expansión de los sistemas de agua potable en cinco ciudades de Nicaragua; garantizando así un acceso digno y continuo al servicio para más ciudadanos.

El financiamiento fue aprobado por la Asamblea Nacional como parte de un préstamo entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de optimizar los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en los municipios de; Ocotal, Nueva Segovia; Diriamba, Carazo; Camoapa, Boaco; San Jorge y Buenos Aires en Rivas.

«En el año 2006, nosotros recibimos una Nicaragua con un 30% de alcantarillado sanitario. Hoy en día, cerrando el 2024, tenemos prácticamente un 60% de cobertura de alcantarillado sanitario. Prácticamente, hemos multiplicado por dos esta cobertura, y las familias atendidas con el alcantarillado pasaron de 150 mil familias a 410 mil familias»; expresó Walmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

«En agua potable, nosotros recibimos esta Nicaragua con una cobertura del 65% y a cierre del 2024 la tendremos con una cobertura del 97%, y contando para arriba. En el año 2007 se atendían a 384 mil familias, y ahora estamos atendiendo a 838 mil familias»; explicó.

Foto: Proyectos de agua potable y saneamiento en Nicaragua durante 2024-2026 / TN8
Foto: Proyectos de agua potable y saneamiento en Nicaragua durante 2024-2026 / TN8

Agua potable para cada rincón de Nicaragua

«Pasamos de invertir esos 26 millones de dólares anuales a invertir 67 millones de dólares anuales. Es decir, para una inversión acumulada del 2007 al 2023 de 1.130 millones de dólares»; aseguró el diputado.

Este programa contempla la ampliación de la oferta de vital líquido, la optimización de la infraestructura hidráulica y la expansión de la cobertura de la red de distribución.

Para ello, se ejecutarán diversas obras clave, entre ellas la construcción de 23 pozos y tres nuevas obras de captación. Además, se edificarán 26 nuevas estaciones de bombeo y 11 nuevos tanques de almacenamiento. De igual manera, se incluye la construcción de tres nuevas plantas de tratamiento de agua potable y la rehabilitación de dos.

Asimismo, se instalarán 360.24 kilómetros de redes de aducción, impulsión, conducción y distribución, y se colocarán 13 mil 534 nuevas conexiones domiciliarias y 20 hidrantes.

Con esta inversión, el Gobierno de Nicaragua y el BCIE buscan fortalecer el acceso al agua potable en distintas regiones del país, mejorando así la calidad de vida de miles de nicaragüenses.

Foto: Asamblea aprueba financiamiento para mejorar el sistema de agua potable en Nicaragua /TN8
Foto: Asamblea aprueba financiamiento para mejorar el sistema de agua potable en Nicaragua /TN8