C.R.O: «No soy un personaje, soy yo mismo en todo momento»

Foto: C.R.O se niega a ser etiquetado /cortesía
Foto: C.R.O se niega a ser etiquetado /cortesía

C.R.O ha logrado consolidarse como una figura imprescindible de la escena musical argentina gracias a su capacidad para fusionar géneros tan contrastantes como el trap y el rock.

Su autenticidad, versatilidad y letras introspectivas lo posicionan como un artista que va más allá de las etiquetas.

Desde temprana edad, el rock fue parte de su vida, una herencia transmitida por su madre. “El rock nunca va a morir… Mi pasión viene de mi mamá, ella siempre fue muy rockera”, compartió. Esta base emocional se entrelaza con su amor por la música en general. “Aunque me sacaran la fama, el dinero, seguiría haciendo esto por amor al arte”; afirmó.

Como pionero del trap en Argentina, C.R.O ha desafiado fronteras musicales, explorando reggaetón, pop y rap sin perder su esencia. “Soy muy amante de la música. Eso va más allá del género”; sostuvo.

Foto: C.R.O se niega a ser etiquetado /cortesía
Foto: C.R.O se niega a ser etiquetado /cortesía

C.R.O se niega a ser etiquetado

Lejos de construir un personaje, vive su carrera con autenticidad total; “No hay un alter ego… Soy Tomás y C.R.O todo el día”. Esta transparencia se refleja en sus letras, donde vuelca sin filtros sus luchas y triunfos personales.

Las colaboraciones también han sido clave en su ascenso. Temas como “Iba a Llamarte” o “hARAkiRI” marcaron hitos, mientras que su dupla con Homer el Mero Mero continúa siendo vital en su evolución artística.

Con una visión que mezcla nostalgia y reinvención, C.R.O no solo representa a su generación, sino que inspira a otros a ser fieles a sí mismos. “Me gustaría hacer algo como Tumbando el Club Rmx de nuevo. Vamos a hacerlo”; adelantó.

Hoy, su nombre resuena como el de un verdadero rockstar contemporáneo, sin máscaras y con una pasión que trasciende modas.

infobae