Si bien los israelíes no piden a Netanyahu que culmine sus bombardeos en la Franja de Gaza y sus ataques en la Cisjordania ocupada; han exigido al primer ministro israelí que debe pasar a la segunda fase del acuerdo con Hamás y garantizar la liberación de los rehenes, en lugar de pensar en retomar los bombardeos en el enclave palestino.
Miles de personas se congregaron frente a la residencia del Primer Ministro en la calle Azza, Jerusalén ocupada; para exigirle que continúe con el acuerdo que firmó con Hamás e inició su primera fase el pasado 19 de enero, la cual culminó el pasado sábado sin conversaciones para el inicio de la siguiente.
- Te puede interesar: Israel reanuda ataques a pesar del alto el fuego en Gaza
«No te atrevas a sabotear el acuerdo», reza un comunicado de prensa compartido por la organización de los familiares de los rehenes antes de la manifestación; que fue citado por el diario israelí Haaretz.
En tanto, The Times of Israel recoge testimonios de israelíes que advierten a Netanyahu; que sus familiares cautivos se quedan sin tiempo y debe iniciar la segunda fase para que sean liberados.

Piden iniciar la segunda fase del acuerdo con Hamás
Los manifestantes realizaron una sentada, encendieron hogueras, lanzaron bengalas e interrumpieron el tráfico; según recoge un comunicado de la policía sionista, que detuvo a un menor israelí de 17 años por encender una bengala durante las protestas.
«Esta guerra debe seguir para mantenerle en el trono» o «Causa de la muerte: abandono»; fueron algunos de los mensajes en las pancartas que hacían referencia a Netanyahu y a los rehenes que el primer ministro prefiere dejar en manos de la resistencia, a juzgar por sus continuas violaciones de lo acordado en enero, ya que realmente pretenden mantenerse en la zona ocupada de la Franja.
La segunda fase del acuerdo debía iniciar este domingo, tras haber culminado la primera; sin embargo, Israel ha impedido el avance de las negociaciones, pese a la disposición que la resistencia islámica palestina ha mantenido.
En la noche del sábado 1 de marzo, Israel dijo que aceptaba una propuesta preparada por el enviado especial de EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff; la cual pretende extender la primera fase del acuerdo otros 42 días, liberar a la mitad de los rehenes israelíes en el primer día y al resto en la última jornada, si se llegara a un acuerdo de alto el fuego parcial. Todo ello, a cambio de no reiniciar los bombardeos a la Franja de Gaza.
La resistencia palestina ha rechazado esta opción y exigió a Israel, que deje de evadir lo que acordó en enero con la mediación de Qatar y el propio Estados Unidos para pasar a una segunda fase; que implica la retirada completa del Ejército israelí del territorio ocupado palestino.
Azza street in Jerusalem – several fires have been lit by protesters calling for Netanyahu to proceed to the next phase of the deal and bring all the hostages home NOW. Credit: Oded Engel pic.twitter.com/kJbmSyIAi3
— Hadar Susskind (@HadarSusskind) March 2, 2025
Protestas en Jerusalén
Hamás nuevamente llamó a los mediadores a obligar al ente sionista a volver a la mesa de negociaciones para iniciar una segunda fase, y ha afirmado que estaría de acuerdo en liberar a todos los rehenes de una vez si Israel cumple con todo lo establecido para las tres fases que se definieron en enero.
La propuesta de extender la primera fase del alto el fuego no satisface de ninguna forma las necesidades de la población gazatí, que no ha dejado de vivir la guerra incluso en medio de un supuesto cese de las hostilidades.
En medio de la crisis humanitaria que viven en todas las regiones del enclave, Israel prohibió hoy la entrada de toda ayuda humanitaria; en una clara violación del derecho humanitario internacional.
Asimismo, esta jornada el Ministerio de Sanidad anunció que el total de palestinos muertos registrados desde el 19 de enero asciende a 116; mientras que 490 personas han resultado heridas.
Hundreds of Israeli settlers are demonstrating outside Netanyahu's residence in occupied Jerusalem, demanding the completion of a prisoner exchange deal with the Palestinian resistance. pic.twitter.com/FuCL41oQL8
— Quds News Network (@QudsNen) March 2, 2025
Acuerdo en crisis
En total, 1.778 palestinos fueron liberados de las cárceles israelíes durante los últimos 42 días, si bien las primeras estimaciones de enero indicaban que al menos 1.900 serían puestos en libertad; indicó la Oficina de Prensa de los Prisioneros.
De los liberados, 231 fueron deportados, y 1.024 fueron llevados a Gaza; el resto fue trasladado a Cisjordania ocupada. De estos, 95 son menores de edad y 71 son mujeres. Por tanto, Hamás cumplió con la entrega de 33 rehenes israelíes, 8 de ellos sin vida.
Trucks and tankers used to transport humanitarian aid through the Karem Abu Salem crossing have returned empty to Gaza today after Israel announced it decided to halt aid to pressure Hamas into concessions and accept a deal that sees the extension of the first phase of the… pic.twitter.com/nWqulKoSDv
— Quds News Network (@QudsNen) March 2, 2025
En múltiples comunicados, Hamás denunció que el Gobierno sionista manipuló deliberadamente las listas de los palestinos secuestrados a liberar; en específico, aseguran que 56 de estos fueron borrados o intercambiados de las listas sin previo aviso.