Italia enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), la esperanza de vida en el país aumentó a 83,4 años en 2024, seis meses más que el año anterior. Sin embargo, el número de nacimientos cayó a un mínimo histórico: solo 370,000 bebés nacieron, un 2,6% menos que en 2023.
La tasa de natalidad fue de 6,3 nacimientos por cada 1,000 habitantes, inferior a la de 6,4 registradas el año pasado. Además, la fertilidad alcanzó un récord mínimo de 1,18 hijos por mujer, mientras que la edad media de las madres primerizas subió a 32,6 años.
Si bien las muertes están disminuyendo (con 11 fallecimientos por cada 1,000 habitantes), la baja natalidad sigue impactando el crecimiento demográfico de Italia. Al 1 de enero de 2024, la población total de Italia era de 58,93 millones de personas, 37,000 menos que un año antes.
Otro factor clave en la reducción poblacional es el aumento de la emigración. En 2024, un récord de 191,000 italianos abandonaron el país, un 20,5% más que en 2023. No obstante, la inmigración compensó parcialmente esta pérdida: 435,000 extranjeros llegaron a Italia, elevando la población residente de ciudadanía extranjera a 5,42 millones, equivalente al 9,2% del total.

Récord de menos nacimientos en Italia
El informe del Istat también revela que 217,000 inmigrantes adquirieron la ciudadanía italiana en 2024, un incremento de 3,000 en comparación con el año previo.
El impacto de esta crisis demográfica se siente con más fuerza en los municipios del sur, donde cuatro de cada cinco localidades han visto disminuir su población de manera notable. Expertos advierten que, sin medidas urgentes para incentivar la natalidad y frenar la emigración, Italia podría enfrentar un colapso poblacional en las próximas décadas.
Entérete: La crisis demográfica de Italia se profundizó en 2024, ya que el número de nacimientos alcanzó un nuevo mínimo histórico.
pic.twitter.com/B9OZvYR5Jg
— El Nacional México (@ElNacionalMxOfi) April 2, 2025