Advierte MSF: Haití enfrenta una catástrofe humanitaria inminente

Foto: Haití supera la capacidad de respuesta internacional/Cortesía
Foto: Haití supera la capacidad de respuesta internacional/Cortesía

La capital de Haití, Puerto Príncipe, se enfrenta a una creciente ola de violencia que está exacerbando las necesidades sanitarias en el país, alertó la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Los enfrentamientos entre grupos armados y la policía se han intensificado, atrapando a la población civil bajo la constante amenaza del fuego cruzado, lo que genera una situación de emergencia sin precedentes.

Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo de 2025, MSF atendió a 90 víctimas directas de esta violencia, una cifra que duplica la media habitual. La situación en el país ha empeorado considerablemente debido a la creciente presencia de bandas criminales que controlan gran parte de Puerto Príncipe; y que son responsables de asesinatos, secuestros, violaciones y saqueos.

Las bandas armadas controlan actualmente alrededor del 85% del territorio de la capital, lo que ha llevado a miles de personas a huir de sus hogares. Desde el 14 de febrero, más de 24.000 personas se han desplazado debido a los ataques en varios barrios de la ciudad.

Foto: Haití supera la capacidad de respuesta internacional/Cortesía
Foto: Haití supera la capacidad de respuesta internacional/Cortesía

Reportan aumento de víctimas de violencia en Haití

El jefe de misión de MSF en Haití, Christophe Garnier, advirtió que las necesidades humanitarias superan la capacidad de respuesta actual de la organización. «La magnitud de la crisis supera con creces nuestra capacidad de respuesta«; dijo Garnier, quien también señaló que el plan de respuesta humanitaria está gravemente subfinanciado. «Si no se toman medidas urgentes, la situación podría convertirse en una catástrofe humanitaria», agregó.

La violencia en Haití, combinada con la falta de recursos y la inestabilidad política; sigue sumiendo al país en una crisis humanitaria que no muestra signos de mejora.

AFP