Este sábado se realizó una jornada de estudios y exámenes en el Hospital Bertha Calderón de Managua, beneficiando a más de 30 mujeres con estos servicios de atención.
- Te lo puede interesar: Policía Nacional en Rivas cuenta con nuevo laboratorio de criminalística
El doctor José Valle Ruiz, cirujano general del hospital Bertha Calderón expresó: «Estamos haciendo una jornada de rectosigmoidoscopia con pacientes oncológicas. Esto con el objetivo de poder detectar algunas lesiones o complicaciones producto de sus terapias oncológicas».
También agrego qué; «este tipo de jornadas nos ayuda, ya que a menudo encontramos complicaciones en nuestras pacientes como por ejemplo propitis o cistitis actínicas; las cuales se producen por las radiaciones que ellas reciben como parte de sus terapias oncológicas», recalcó Ruiz
![Jornada de exámenes especializados en el Hospital Bertha Calderón](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2022/02/managua1-3.jpg)
Exámenes especializados en el Hospital Bertha Calderón
«Así mismo hemos tenido evidencias de algunas fístulas rectovaginales, que son entre el ano y vagina. Estas generan la salida de materiales fecales y necesitan en algún momento de cirugías»; dijo Ruiz.
Así mismo el doctor cirujano le hizo un llamado a las mujeres para realizarse el papanicolau; para detectar lesiones pre malignas y evitar llegar a estas complicaciones.
«Por lo tanto, el examen del papanicolau se le recomienda las mujeres cada 6 meses. Esto en dependencia de los hallazgos que han tenido durante cada uno de los resultados que se han hecho anteriormente»;mencionó Ruiz.
![Jornada de exámenes especializados en el Hospital Bertha Calderón](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2022/02/managua2-3.jpg)
En el Hospital Bertha Calderón este tipo de jornadas médicas se están ejecutando frecuentemente una o dos veces al mes o en dependencia de la demanda de las pacientes para brindarle atención médica totalmente gratuita y de calidad.
De manera que el objetivo es garantizar el acceso gratuito a la salud y servicios integrales de salud. Además de desarrollar una cultura nacional de prevención y protección de sanidad de los nicaragüenses.
Así mismo mejorar permanentemente la calidad de los servicios de acuerdo a las expectativas, demandas y necesidades de la población nicaragüense.