La casa del diseño de Nicaragua realizó con éxitoel “Taller de Portafolio y Moodboard”, dirigido a las mentes creativas y emprendedoras interesadas en crecer profesionalmente.
Nicaragua Diseña, cada año realiza una convocatoria abierta a través de redes sociales, brindando la oportunidad de elaborar un portafolio, como parte del seguimiento que brinda la plataforma a los jóvenes, creativos, profesionales y apasionados por el diseño, el arte y la moda que aspiran a ser parte de su novena edición 2020.
Te puede interesar: Reconocen a jóvenes que trabajan en la promoción de la cultura nicaragüense
A través de Escuela Creativa, se desarrolló este taller para quienes desean materializar un emprendimiento, o bien para aquellos que ya lo han iniciado y desean reforzar algunos aspectos con el fin de mejorarlo.
La capacitación estuvo abierta al público y se llevó a cabo de forma gratuita, presencial y virtual con la participación de especialistas en el campo de las industrias creativas.
![](/media/uploads/2020/08/11/nicaragua2.jpg)
Gabriela Franco, especialista con diez años de experiencia en diseño gráfico, diseño de producto y digital, compartió sobre cómo debería ser el diseño de un portafolio.
Por su parte, Eliette Centeno, arquitecta desde hace varios años dedicada al diseño y en el manejo de software de arquitectura e interiorismo compartió en este encuentro su experiencia con los asistentes.
![](/media/uploads/2020/08/11/nicaragau4.jpg)
De manera virtual, compartió su experiencia Alejandro Handal Cornejo, diseñador de moda salvadoreña.
Alejandro, ha desarrollado líneas de vestuario, accesorio, joyería, calzado, bolsos y diseños de superficies, en las que rescata procesos artesanales para generar piezas que rompan con los paradigmas tradicionales.
![](/media/uploads/2020/08/11/nicaragua3.jpg)
Portafolios creativos en función de lo que las industrias demandan
El “Taller de Portafolio y Moodboard”, buscó desarrollar parámetros de gestión, producción y difusión de las artes en la actualidad y ponerlas a disposición de los emprendedores de manera que puedan plantear un proyecto, productos y servicios.
En términos generales, este taller se convirtió en una guía práctica para acercar el mundo profesional, artístico y creativo.