Serguéi Lavrov: Rusia «no corre detrás de nadie» para aliviar las sanciones

Foto: Rusia
Foto: Rusia "no corre detrás de nadie" para aliviar las sanciones /Cortesía

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, empezó a discutir la cooperación comercial y económica con Moscú durante los contactos iniciales entre ambos países, ya que sus decisiones políticas se centran básicamente en los beneficios económicos.

No obstante, el canciller ruso hizo hincapié en la importancia de cómo Washington «planee implementar esto, la reanudación de la interacción económica». «Porque esta interacción económica está bloqueada en un 95 % en comparación con el récord de 30.000 millones de dólares de hace diez años; está bloqueada casi por completo por las sanciones ilegales», explicó.

En este contexto, Lavrov subrayó que Rusia «no corre detrás de nadie y no pide levantar las sanciones» introducidas en su contra. Asimismo, destacó que actualmente la globalización de la economía mundial resultó destrozada precisamente debido al mal uso de las medidas punitivas por parte la Administración estadounidense anterior de Joe Biden.

«Fue destruida no por Trump, sino por Biden, cuando imponía sanciones y convirtió las sanciones en el único instrumento de su política exterior», aseveró, recordando que «más de un centenar de países están bajo sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos de una forma u otra».

Foto: Rusia "no corre detrás de nadie" para aliviar las sanciones /Cortesía
Foto: Rusia «no corre detrás de nadie» para aliviar las sanciones /Cortesía

Rusia «no corre detrás de nadie» para aliviar las sanciones

Por su parte, Moscú sigue dispuesta a continuar las negociaciones con Washington porque percibe «una voluntad sincera», así como el sentido común de Trump y su equipo por volver a «la normalidad» en las relaciones bilaterales; indicó Lavrov.

«Y se ve el sentido común solo en una cosa, que la gente vino y nos dijo: ‘tenemos muchos problemas, muchas contradicciones, pero esto de que no nos hablemos es una idiotez heredada de la Administración anterior'»; dijo.

En este sentido, el ministro subrayó que Rusia y Estados Unidos, «como actores internacionales responsables»; tienen la obligación de garantizar que las diferencias en sus intereses nacionales «no degeneren en una confrontación».

actualidad