Miles de personas se movilizaron este sábado en centenares de ciudades de EE.UU. en rechazo a las medidas tomadas por la Administración Trump, que consideran autoritarias y regresivas de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Con el lema “Manos Fuera” o “Quita tus manos”, los manifestantes reclamaron el cese inmediato de los despidos masivos, del recorte de fondos destinados a los programas de salud y educación, así como el fin de la persecución y deportación de migrantes sin las debidas garantías legales; lo cual constituye una grave violación a sus derechos fundamentales.
En ciudades como Boston (Massachussets), Washington D.C., Nueva York, Houston (Texas), West Palm Beach (Florida), St. Paul (Minnesotta), marcharon miles de personas convocadas por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos; sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se reportaron protestas en los 50 estados del país, en medio de un creciente discurso contracorriente de la narrativa conservadora y ultranacionalista de la Administración Trump.

Los participantes responsabilizaron a Trump y su mano derecha, Elon Musk -quien presiona para ejecutar recortes masivos invocando la «eficiencia» gubernamental- de llevar al país a una crisis.
EE.UU. exige respeto a los derechos laborales y humanos
Consideran que es hora de actuar y de tomar las calles para detener ese ataque del capital contra los trabajadores.
Trump emitió órdenes ejecutivas contra programas acerca de la inclusión de mujeres, minorías raciales o la comunidad LGTBIQ+; como eliminar el reconocimiento oficial de las personas trans.
La regresión no se circunscribe al plano doméstico, pues la Administración Trump emprendió una guerra comercial global al imponer aranceles a más de 150 países.

Además, respalda abiertamente el genocidio y la limpieza étnica que comete el Estado sionista contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania ocupada, además de hostigar a estudiantes que lideran movilizaciones contra el sionismo y en favor de la causa palestina en los campus universitarios.