La exigencia de Trump a México para evitar aranceles

Foto: La exigencia de Trump a México para evitar aranceles / Cortesía
Foto: La exigencia de Trump a México para evitar aranceles / Cortesía

La administración de Donald Trump ha solicitado a funcionarios mexicanos que apliquen aranceles a productos chinos como medida para evitar gravámenes por parte de Estados Unidos; según informó Bloomberg este domingo, citando fuentes.

De acuerdo con la agencia, este mensaje fue transmitido por el secretario de Comercio, Howard Lutnick; durante una reunión el jueves con una delegación mexicana liderada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Fuentes de Bloomberg afirman que México no ha asumido ningún compromiso con China y que ambas partes acordaron crear grupos de trabajo para seguir debatiendo sobre aranceles y comercio. El secretario mexicano, en su cuenta X, calificó la reunión de «inicio de un diálogo constructivo» y anunció un seguimiento la próxima semana.

La presión de Trump a México

A principios de febrero, el jefe de la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos, a lo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió con un plan que también aumentaba las tarifas a EE.UU.

Sin embargo, tras una conversación telefónica, ambas partes acordaron aplazar un mes la introducción de aranceles, a cambio de una serie de compromisos para asegurar la frontera y frenar el tráfico de drogas y armas. También se anunciaron conversaciones entre altos funcionarios para resolver los problemas comerciales entre ambos países.

Foto: La exigencia de Trump a México para evitar aranceles / Cortesía
Foto: La exigencia de Trump a México para evitar aranceles / Cortesía

El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos representa un desafío significativo para la economía de México; ya que podría afectar sectores clave como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero.

Estas medidas encarecen las exportaciones mexicanas, reduciendo su competitividad en el mercado estadounidense y generando posibles caídas en la demanda. Además, el impacto se traduciría en una desaceleración económica, pérdida de empleos y mayor presión sobre las empresas que dependen del comercio bilateral.