El éxito del trabajo policial está en prevenir los actos delictivos, y uno de sus objetivos es erradicar la violencia contra la mujer. En la ciudad de Matagalpa se inauguró la segunda Comisaría de la Mujer; desde donde se pretende crear conciencia, tanto en los hombres para evitar la violencia, como en las mujeres maltratadas, para que rompan el silencio.
Matagalpa, como departamento, ya cuenta con dos comisarías de la mujer en cada uno de sus municipios. Con esta reciente inauguración, ya suman 410 en todo el territorio nacional. Desde esta comisaría se atenderá a más de 50 mil mujeres de esta localidad; tanto del campo como de la ciudad.
La comisaría lleva el nombre de la compañera Francisca Amanda Tórrez Mendoza. En la actividad estuvo presente la comisionada general y co-jefa departamental Lliechen Benites; así como la población en general y familiares de la homenajeada, quienes agradecieron el reconocimiento al sacrificio de esta destacada mujer.
La co-jefa departamental hizo un llamado a las mujeres a no permitir la vulneración de sus derechos.

Seguridad para mujeres en Matagalpa
“Esta Comisaría de la Mujer es para que vengan, las vamos a atender y les daremos acompañamiento. Ya no queremos más violencia. Si sus derechos están siendo violentados, esta comisaría está para que interpongan su denuncia”; puntualizó.
Los líderes de barrios y comunidades, al igual que líderes religiosos, ven en las comisarías de la mujer un espacio para la restitución de derechos. Solo hay que dar un paso: que las mujeres rompan el silencio. La violencia se manifiesta de muchas formas, ya sea en el hogar, en las calles, en el trabajo o en los centros de estudio, y desde ahí debe eliminarse.
Las familias, especialmente las mujeres en Matagalpa, agradecen al gobierno por brindar estos espacios donde pueden encontrar el apoyo que muchas veces necesitan. Al mismo tiempo; la apertura de una segunda comisaría les otorga mayor seguridad.
