Según los cálculos más recientes de la NASA, la posibilidad de que un asteroide con el potencial de devastar una ciudad colisione con la Tierra en los próximos ocho años ha disminuido al 1,5%; reduciéndose a la mitad respecto a estimaciones anteriores.
La caída de las probabilidades había sido ampliamente anticipada por la comunidad astronómica mundial, que ahora espera en términos generales que la probabilidad de que el asteroide impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 caiga a cero.
- De tu interés: Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para producir películas y series en México
Durante más de 24 horas, el asteroide tuvo la mayor probabilidad de impactar la Tierra (3,1%) entre una roca espacial de ese tamaño; según los pronósticos modernos.
Los cálculos actualizados publicados por la NASA el miércoles por la noche dijeron que las probabilidades de un impacto directo habían caído al 1,5 por ciento.

Las posibilidades de colisión del asteroide se redujeron
Los cálculos separados de la Agencia Espacial Europea cayeron al 1,38 por ciento. Richard Moissl, director de la oficina de defensa planetaria de la ESA; explicó a la agencia de noticias AFP que esto se esperaba porque la “región de incertidumbre” donde podría impactar el asteroide empieza a “despegarse” de la Tierra.
El porcentaje de probabilidad probablemente seguirá “oscilando ligeramente hacia arriba y hacia abajo un poco”, pero ahora se espera que pronto caiga por debajo del 1%; agregó.
No está claro si eso sucederá antes de que el telescopio espacial James Webb dirija su poderosa mirada hacia el asteroide el próximo mes.

Según la NASA, todavía existe un 0,8% de posibilidades de que el asteroide impacte la Luna.
El asteroide, conocido como 2024 YR4, fue detectado por primera vez en diciembre.
Se estima que tiene entre 40 y 90 metros de ancho, lo que no causaría una catástrofe global; pero aún sería capaz de causar una destrucción significativa a una ciudad.
La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apophis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7% de posibilidades de impactar la Tierra en 2029; una posibilidad que luego fue descartada por observaciones adicionales.