Hallan la mayor reserva de agua jamás detectada en el universo

Foto:NASA detecta la nube de vapor de agua más lejana/Cortesía
Foto:NASA detecta la nube de vapor de agua más lejana/Cortesía

En lo profundo del universo, a más de 12 mil millones de años luz de la Tierra, científicos han descubierto una inmensa nube de vapor de agua, la más grande y lejana jamás detectada en el universo. Su volumen es tan colosal que equivale a 140 billones de veces toda el agua contenida en los océanos del planeta.

Este depósito de agua orbita un cuásar llamado APM 08279+5255, una de las estructuras más energéticas del cosmos. Los cuásares son núcleos brillantes de galaxias distantes, impulsados por agujeros negros supermasivos. En este caso, el agujero negro central tiene una masa equivalente a 20 mil millones de soles y emite una energía tan intensa que se compara con la luz de un cuatrillón de estrellas.

La detección de vapor de agua en esta región sugiere que ya existía agua en el universo primitivo, desafiando teorías que la situaban como una molécula más tardía en la evolución cósmica. El entorno del cuásar es lo suficientemente cálido como para mantener el agua en estado gaseoso, lo que indica condiciones físicas extremadamente inusuales; el gas allí es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que en galaxias normales.

La nube de vapor de agua se extiende por cientos de años luz, cubriendo una región que desafía la imaginación humana. Para dimensionar su magnitud; cada año luz equivale a casi 9.5 billones de kilómetros.

Foto:NASA detecta la nube de vapor de agua más lejana/Cortesía
Foto:NASA detecta la nube de vapor de agua más lejana/Cortesía

NASA detecta la nube de vapor de agua más lejana

Este fenómeno es posible gracias a condiciones extraordinarias. En esta región, el gas es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que en la mayoría de las galaxias conocidas. También se detectó monóxido de carbono, lo que indica que hay una abundante cantidad de materia disponible para alimentar el crecimiento del agujero negro.

Este descubrimiento no solo asombra por su magnitud, sino por su valor científico. Los astrónomos planean seguir estudiando este cuásar y otros similares con la esperanza de comprender cómo se formaron las primeras galaxias, cómo evolucionó el universo temprano y cómo se distribuyen el agua y otros elementos en el espacio profundo.