La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada a partir de la cola del famoso cometa Halley, puede ser vista iluminando el cielo a partir de este fin de semana hasta alcanzar su punto máximo entre el próximo 4 y 5 de mayo, según la Sociedad Americana de Meteoritos.
El Halley es un cometa que orbita alrededor del sol cada 75 años, sin embargo, sus "restos", pueden verse cada año a principios de mayo. El fenómeno se explica a partir del desprendimiento de las partículas que conforman al cometa y que integran una suerte de anillo repleto de fragmentos, que, al pasar por la Tierra, se "meten" en la atmósfera a altísima velocidad.
![](/media/uploads/2020/05/03/nota-13.jpg)
Esta particular lluvia de estrellas es observable sobre todo desde el hemisferio sur del planeta y las zonas cercanas al ecuador. Ocurre cada año desde mediados de abril hasta finales de mayo.
Lee también: Detectan una potente explosión de radio de nuestra propia galaxia
Los astrónomos recomiendan que los mejores momentos para observar el fenómeno son las horas previas al amanecer, y explican que no es necesario usar un telescopio ni equipos especiales para disfrutarlo. Para una mejor vista también sugieren acostarse boca arriba y mirar hacia el cielo, ya que esta posición brinda una vista más amplia.
La física Clare Kenyon de la Universidad de Melbourne le dijo a ABC que el ángulo en el que se moverán es perfecto porque está por encima del horizonte y tiene menos posibilidades de esconderse detrás de los árboles. "En realidad, es mejor no tener equipo", dijo Kenyon sobre la necesidad de usar algún tipo de aparatos
![](/media/uploads/2020/05/03/nota-133.jpg)
Según Bill Cooke, especialista de la NASA, es posible que este año crucen el cielo hasta 40 estrellas fugaces por hora a una velocidad promedio de 66 kilómetros por segundo, recoge el portal Space.com.
Según informa la cadena estadounidense ABC, la Eta Acuáridas alcanza su punto máximo cada año a principios de mayo a medida que la Tierra atraviesa el rastro de escombros del cometa Halley. La última vez que fue visto fue en 1986, esperándose que sea visible nuevamente en 2061.