China eleva aranceles a bienes de EE.UU. ¡Al 84%!

Foto: China responde a Trump /cortesía
Foto: China responde a Trump /cortesía

El gobierno chino anunció que, a partir del 10 de abril, elevará los aranceles adicionales a los bienes importados desde EE.UU. del 34% al 84%; según informó el canal estatal CCTV.

Esta medida es una respuesta directa a los aranceles del 104% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las exportaciones chinas, que entraron en vigor este miércoles.

Asimismo la decisión de China llega tras semanas de intercambio de medidas arancelarias entre ambas potencias. La semana pasada, Trump introdujo un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países con mayores déficits comerciales con EE.UU., incluido China.

En respuesta, Pekín había anunciado inicialmente un arancel del 34% a los bienes estadounidenses; pero ahora ha decidido intensificar su postura con el aumento al 84%.

Foto: China responde a Trump /cortesía
Foto: China responde a Trump /cortesía

China responde a Trump

Además el Ministerio de Comercio chino, justificó la medida como una contramedida necesaria frente a lo que calificó como «repetidos errores» de Washington. Además; el gobierno chino reiteró su disposición a «luchar hasta el final» si EE.UU. insiste en escalar las restricciones económicas y comerciales.

La escalada de aranceles ha generado preocupación en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas registraron caídas significativas, reflejando la incertidumbre sobre el impacto de esta guerra comercial en la economía global.

También analistas advierten que estas medidas podrían desencadenar una desaceleración económica y aumentar la presión inflacionaria en ambos países.

Por su parte, Trump ha defendido los aranceles como una medida para corregir lo que considera décadas de abusos comerciales por parte de aliados y competidores.

Guerra comercial explota

Sin embargo, su administración enfrenta críticas por el impacto que estas políticas podrían tener en los consumidores y empresas estadounidenses; así como en las relaciones diplomáticas con China.

Con ambas potencias endureciendo sus posturas, la posibilidad de un acuerdo comercial parece cada vez más lejana.

Mientras tanto, el Consejo de Estado chino ha dejado claro que no cederá ante las presiones de Washington; subrayando la necesidad de un enfoque basado en «igualdad, respeto y beneficio mutuo» para resolver las tensiones. La comunidad internacional observa con atención cómo esta disputa podría redefinir las dinámicas del comercio global.

TeleSur