China activa un “cerebro inteligente” para proteger la naturaleza

Foto: Así vigila China su ecosistema /cortesía
Foto: Así vigila China su ecosistema /cortesía

Gracias a cámaras infrarrojas y sensores acústicos, las redes neuronales ya identifican más del 85 % de las especies de aves y animales en el territorio chino. También el monitoreo del aire y del agua se automatiza, reduciendo al mínimo la intervención humana.

Para 2027, en regiones clave del país se implementarán tecnologías como drones y sistemas inteligentes de toma de muestras; que agilizarán y mejorarán la recopilación de datos ambientales.

Para 2030, China espera contar con una red integrada de monitoreo de aire, tierra y mar, cuyo eje será un “cerebro inteligente” capaz de procesar datos en tiempo real y responder de forma ágil a los cambios ambientales.

Además, el país apuesta por la inteligencia artificial y la tecnología satelital, con robots ecológicos autónomos y equipos de control remoto en la primera línea de acción.

Así vigila China su ecosistema

Estas soluciones expanden las capacidades de monitoreo y refuerzan la seguridad ambiental tanto nacional como global.

Foto: Así vigila China su ecosistema /cortesía
Foto: Así vigila China su ecosistema /cortesía

TeleSur