Ya son 16 los fallecidos tras el devastador temporal en Argentina

Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía
Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía

Hasta el momento, suman 16 los fallecidos registrados en Bahía Blanca, Argentina; tras el hallazgo de más cadáveres durante el operativo de búsqueda posterior al temporal que afectó fuertemente a la provincia de Buenos Aires.

«Creemos que puede haber más fallecidos, lamentablemente»; expresó el Gobierno local a través de un comunicado. Detalló que contabilizan alrededor de 1,450 personas entre autoevacuados y evacuados, refugiados en 13 centros.

A consecuencia de la catástrofe, Susbielles decretó un estado de duelo por 72 horas y expresó su acompañamiento y condolencias en este momento de tanto dolor para los bahienses.

Hasta este sábado por la noche, se registraron 109 llamadas al 911 por personas desaparecidas junto a sus familiares. De acuerdo con medios locales, habría más de 100 desaparecidos.

Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía
Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía

Temporal mortal en Argentina

«Hoy, como personas desaparecidas, tenemos a las dos niñas (Delfina y Pilar Hecker), cuya denuncia ya fue realizada, y hay una situación de registro visual que nos hace, lamentablemente, presumir un mal desenlace»; dijo el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, durante una conferencia de prensa.

El funcionario reconoció que haber tomado la decisión de suspender las clases la mañana del viernes permitió salvar muchas vidas.

Afirmó que en la zona de General Daniel Cerri, el nivel del agua bajó y se puede acceder al predio por vía terrestre sin riesgos, a diferencia del área conocida como Ingeniero White; donde el agua desciende gradualmente.

Entre otras estructuras dañadas, se encuentra el Hospital Privado del Sur, que no estaba operativo por falta de electricidad. Actualmente, se ha restituido el 55% del servicio eléctrico en la provincia.

Se reportan daños viales graves en la ciudad. El canal Maldonado —como se conocía— y gran parte de los puentes que lo cruzaban dejaron de existir, pues están destruidos.

También hubo roturas en caños de gas, y el servicio de agua potable está comprometido debido a la afectación de los acueductos en sectores de la zona norte de la ciudad tras el derrumbe de los puentes.

El día previo a la tormenta, el Servicio Meteorológico Nacional decretó alerta naranja, consciente del pronóstico de lluvias importantes en diversos puntos de la región.

Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía
Foto: Temporal mortal en Argentina /cortesía

Aunque la tormenta retrasó su hora de llegada, precipitó con violencia durante una hora y media. Todos los equipos de asistencia del Municipio fueron desplegados, perdiendo capacidad operativa a medida que avanzaba el tiempo.

Aproximadamente a las 10 de la mañana, se produjo el desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá, afectando el 70% de las operaciones. A partir de ahí, ambulancias, patrulleros, móviles y camionetas de la administración local no pudieron continuar sus tareas en medio de la emergencia.

TeleSur