Militares irrumpen por la fuerza en el palacio presidencial de Bolivia

Foto: Fuerzas militares ingresan al palacio presidencial de Bolivia /Cortesía
Foto: Fuerzas militares ingresan al palacio presidencial de Bolivia /Cortesía

Un grupo de militares entraron por la fuerza al palacio presidencial de Bolivia, ubicado en La Paz, la capital de ese país suramericano.

A través de videos en redes sociales se observa una tanqueta militar derribando la puerta de la sede del Ejecutivo boliviano. Según versiones extraoficiales, se trataría de un intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente, Luis Arce.

Por su parte, el mandatario boliviano denunció momentos antes de la irrupción, que en los alrededores del palacio había «movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano».

«La democracia debe respetarse», resaltó Arce. La situación irregular se mantiene con una fuerte presencia de uniformados en los alrededores del palacio presidencial.

Fuerzas militares ingresan al palacio presidencial de Bolivia

De momento, las fuerzas políticas aliadas al gobierno de Arce han llamado a la población a movilizarse contra este movimiento golpista.

En ese sentido, el expresidente boliviano, Evo Morales, denunció que estas acciones obedecen a un «golpe de Estado» que habría sido convocado en una «reunión de emergencia» del «Estado Mayor del Ejército».

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció también los hechos durante un acto televisivo y dijo que estas acciones militares intentan socavar la democracia boliviana.

De igual forma, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su titular Luis Almagro, expresó la «condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia».

«El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar»; añadió.

ACTUALIDAD