Migrantes deportados a Ecuador: «Fuimos tratados peor que animales»

Foto: Ecuador recibe a connacionales deportados /cortesía
Foto: Ecuador recibe a connacionales deportados /cortesía

En horas de la noche del martes, arribó a la ciudad de Guayaquil un avión Boeing C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con un total de 80 ciudadanos de Ecuador que fueron devueltos de manera forzosa por encontrarse en situación migratoria irregular en territorio estadounidense.

Los retornados denunciaron a medios locales numerosos vejámenes a los que fueron sometidos.

Asimismo en declaraciones a la prensa local, los retornados denunciaron tratos inhumanos y traslados con esposas hasta el país. Una migrante declaró a medios locales: «Nos deportaron encadenadas, sin permitirnos hacer una llamada para avisar a nuestras familias. Nos dieron comida fría, pero ¿cómo íbamos a comer con las manos y pies atados? Fuimos tratadas peor que animales»; dijo indignada.

Otra migrante relató que fueron esposados en manos, pies y cintura. Añadió que les quitaron las cadenas poco antes de que el avión se detuviera en la pista aérea de Guayaquil.

El grupo pasó más de 13 horas encadenado, según manifestó otra ecuatoriana deportada por EE.UU., quien fue capturada tras cruzar la frontera de México. Contó que desde el lunes pasado fueron ubicados en un cuarto insalubre y les mantuvieron las esposas incluso para ir al baño.

Foto: Ecuador recibe a connacionales deportados /cortesía
Foto: Ecuador recibe a connacionales deportados /cortesía

Ecuador recibe a connacionales deportados

La Cancillería informó que ninguno de los deportados había cometido delitos. Precisó que resultaron devueltos por hallarse en situación migratoria irregular.

Por su parte, las autoridades diplomáticas activaron los protocolos vigentes para la recepción de los connacionales, a fin de ofrecerles asistencia primaria y garantizar el respeto de sus derechos.

Asimismo, la Cancillería aseguró que entregaría asistencia humanitaria emergente al grupo de personas deportadas, en correspondencia con el acuerdo firmado el 2 de diciembre de 2024 entre la entidad y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de los migrantes ecuatorianos.

Con anterioridad, un vuelo regular (que se efectúa dos veces por semana desde hace más de diez años) llegó a Ecuador con un total de 122 personas. La operación no programada forma parte de la campaña masiva de deportaciones establecida durante el recién iniciado mandato del magnate republicano Donald Trump.

En este contexto, el Gobierno ecuatoriano anunció un refuerzo de la asistencia inmediata a los connacionales retornados de EE.UU. A propósito, destacó el trabajo conjunto de los ministerios de Inclusión Económica y Social, del Interior, de Salud Pública y la Cruz Roja; entre otras instituciones, para ofrecer atención especializada y atender las necesidades individuales durante los recibimientos.

De acuerdo con la Cancillería, Estados Unidos devolvió, en vuelos de deportación programados, a 18.449 y 13.589 compatriotas ecuatorianos en 2023 y 2024, respectivamente.

Las autoridades de Quito afirmaron estar listas para recibir a sus ciudadanos. En tanto, reiteraron su compromiso con sus ciudadanos en el exterior y en el Ecuador; así como con la protección de todos sus derechos en cualquier circunstancia.

TeleSur