Más de 3.400 candidatos iniciaron el domingo la campaña electoral para la primera elección popular del Poder Judicial de México, programada para el próximo 1 de junio.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, alrededor de 100 millones de personas podrán participar en los comicios para elegir 881 cargos judiciales; incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Te puede interesar: Rusia analiza desafíos y oportunidades del deporte global
En estas primeras elecciones judiciales en México, están en juego 63 cargos para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1.640 para magistraturas y 1.570 para juzgados.
Además, un total de 19 estados mexicanos renovarán sus sistemas judiciales, lo que representa una cifra adicional de 1.787 cargos.

Elección judicial en México
De acuerdo con lo estipulado en las leyes del proceso electoral, los candidatos no recibirán recursos públicos y podrán usar fondos propios; con un tope de casi 11.000 dólares para aspirantes a juzgados y hasta 70.000 dólares para quienes compiten por la SCJN.
Tampoco podrán contratar espacios publicitarios, por lo que cada aspirante deberá promocionarse en sus redes sociales; siempre que no realice pagos para ampliar el alcance de sus mensajes.
La campaña electoral concluirá el 28 de mayo, tres días antes de la histórica jornada electoral.