Marcha histórica en Argentina exige justicia por violaciones de DD.HH.

Foto: Marcha histórica en Argentina /cortesía
Foto: Marcha histórica en Argentina /cortesía

Bajo el lema «Hoy gritamos más fuerte que nunca: Nunca Más», más de 400.000 personas marcharon hacia la Plaza de Mayo, Argentina, no solo organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, gremiales y políticas; sino también familias con sus hijos y adultos mayores.

En esta oportunidad, además de exigir justicia por los 30.000 detenidos desaparecidos en la última dictadura, los participantes de la manifestación rechazaron el negacionismo y los discursos de odio, el desmantelamiento de las políticas de memoria y derechos; la criminalización de la protesta social, la represión, el ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei y la posible firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En una entrevista para la multiplataforma TeleSUR, Matías Gallastegui, quien es referente de la Agrupación «El Hormiguero»; calificó la jornada de movilización como importante, al considerar que conecta al pueblo de Argentina «con lo más potente de nuestra historia, nos conecta con esos compañeros y compañeras que fueron una generación dorada, que nos inspiran, nos dan potencia y fuerza»; destacó Gallastegui.

El miembro de la Agrupación «El Hormiguero» también llamó al pueblo argentino a dejar las diferencias de lado.

Foto: Marcha histórica en Argentina /cortesía
Foto: Marcha histórica en Argentina /cortesía

Marcha histórica en Argentina

«Es un día donde queremos gritar más fuerte que nunca, nunca más. En este punto de memoria, verdad y justicia no tiene que haber diferencias, tenemos que estar todos juntos en las calles de Argentina y más en este momento donde no solo aparece un negacionismo, sino también una reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura»; precisó.

Por su parte, Julieta, ciudadana argentina que se sumó a las movilizaciones; recordó que quienes están en el poder actualmente son los mismos de siempre, que buscan replicar hechos del pasado en el presente, algo que, recordó, la sociedad no está dispuesta a tolerar.

«Son los mismos que siguen en el poder y siguen en las estructuras estatales. Además, este gobierno de Javier Milei y todos los que lo acompañan sostienen que acá lo que hubo fue una guerra, lo que se entiende como la teoría de los dos demonios, que el terrorismo de Estado que se practicó en el ’76 es relativo. Hay como una política del Estado de volver a implementar el terror»; expresó.

El rechazo también fue unánime a las políticas libertarias de hambre, ajuste, endeudamiento y exclusión en Argentina.

«Con un gobierno fascista, la obligación que tenemos los trabajadores es estar en la calle. No nos van a sacar la memoria de nuestros compañeros caídos, no nos van a sacar ningún derecho. Vamos a volver, vamos a recuperar derechos, vamos a ganar muchos más»; expresó Juan Vitta, coordinador del Frente Barrial CTA.

El pueblo de Argentina movilizado reiteró su determinación de permanecer en pie de lucha en defensa de todas las conquistas alcanzadas y para que se respeten sus derechos, los cuales afirman son constantemente vulnerados por el gobierno de Javier Milei.

TeleSur