Finaliza con éxito la IX Cumbre de la CELAC 2025

Foto: Cumbre CELAC 2025 /cortesía
Foto: Cumbre CELAC 2025 /cortesía

La IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, concluyó con la firma de la Declaración de Tegucigalpa, al cierre de tres jornadas de trabajo en el Banco Central de Honduras; que incluyeron reuniones de coordinadores nacionales y cancilleres.

La declaración fue adoptada por consenso por 30 Estados miembros, con la excepción de Argentina, Nicaragua y Paraguay.

La mayoría de las delegaciones, ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la CELAC como mecanismo clave para la concertación política regional; basándose en las declaraciones adoptadas en cumbres anteriores.

Sin embargo, el Gobierno de Nicaragua expresó su rechazo al documento, argumentando que omite principios fundamentales relacionados con la defensa de Cuba, Venezuela y Palestina, así como otros temas clave para la región.

Foto: Cumbre CELAC 2025 /cortesía
Foto: Cumbre CELAC 2025 /cortesía

Cumbre CELAC 2025

La Declaración de Tegucigalpa reafirma la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

También subraya el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, como las restricciones al comercio internacional.

Además, se destacó la importancia de que un nacional de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la ONU, dada la escasa representación de la región en ese cargo.

Los mandatarios también enfatizaron la necesidad de intervenciones conjuntas de la CELAC en foros multilaterales en temas comunes, como seguridad alimentaria, cambio climático y derechos humanos.

La declaración reafirma la voluntad de continuar el diálogo político para fortalecer la cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales.

Además, destaca las prioridades de la presidencia de Colombia para el periodo 2025-2026, centradas en energía, salud, movilidad humana, y otros temas clave. También expresa su respaldo a la estabilidad de Haití, comprometiéndose a colaborar en su proceso de recuperación política, económica y social.

TeleSur