Cuba acusa a EE. UU. de armar al crimen organizado en América Latina

Foto: Cuba contra Estados Unidos /cortesía
Foto: Cuba contra Estados Unidos /cortesía

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; acusó hoy a Estados Unidos de incentivar la delincuencia organizada y la inseguridad regional mediante el tráfico ilegal de armamento hacia América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el mensaje publicado en la cuenta oficial del canciller cubano en X, entre 2016 y 2023; el tráfico ilegal de armas aumentó un 120 % en la región.

A partir de este dato, el jefe de la diplomacia cubana sugiere cuestionar al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, por “el verdadero enemigo de la humanidad”. El alto funcionario estadounidense emplea ese calificativo para referirse a los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

A propósito, el pasado 13 de febrero, la jefa de Estado de México, Claudia Sheinbaum; instó a la administración de EE. UU. a ocuparse de las detenciones para evitar la venta de estupefacientes en la nación latinoamericana, así como el tráfico ilegal de armas.

Foto: Cuba contra Estados Unidos /cortesía
Foto: Cuba contra Estados Unidos /cortesía

Cuba contra Estados Unidos

Vale recordar que el gobierno mexicano, así como Cuba; decidió reforzar su estrategia para hacer frente a las empresas de armas de EE. UU., a las que acusa de negligencia en el comercio ilegal de armamento que termina en manos de organizaciones criminales.

Por su parte, un informe publicado en 2024 por el Instituto de Educación Superior de Formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de República Dominicana reveló que el principal proveedor de sustancias controladas y armas de fuego que impera en Haití proviene de Estados Unidos.

El texto señala los puntos fronterizos no vigilados por las autoridades como zonas de ingreso. Asimismo, notifica la adquisición de las armas, por miembros de las bandas haitianas y residentes particulares, a través de intermediarios que las importaban desde el país norteamericano y otras naciones.

EE. UU. y el tráfico ilegal de armas

Durante el pasado mes de septiembre, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello; informó sobre una operación de inteligencia que desarticuló un complot para desestabilizar el país y atentar contra altos funcionarios del gobierno bolivariano.

En esa ocasión, detalló que el armamento empleado era de origen estadounidense y había ingresado por vías de embarques aparentemente legales, pues “llegaban a Venezuela en contenedores con productos como comida para perros, venían desarmados y aquí eran recibidos por grupos que tenían la responsabilidad de armarlos”.

El tráfico ilegal de armas constituye una modalidad de táctica de intervención encubierta y guerra irregular, junto al apoyo a fuerzas paramilitares y criminales, el negocio de las drogas y el lavado de dinero. Tal como lo indica el informe Ríos de Hierro, el flujo de armamento desde EE. UU. hacia América Latina alimenta la violencia del crimen transnacional como en Cuba, México y demás países; y permite a los actores ilegales ocupar territorios estratégicos para el control geopolítico y económico.

TeleSur