Un grupo de miembros de la Federación Nacional Campesina marchó este miércoles en Paraguay para exigir la promoción de una Ley de Reforma Agraria.
Esta es la marcha número 31 y reúne a cientos de familias que llegaron hasta la capital del país para dar continuidad a la solicitud de ese marco legal, por el que han luchado durante 31 años.
- Te puede interesar: Llaman a movilización global por Palestina en el Día de Jerusalén
De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en Paraguay, Osvaldo Zayas, la promoción de esta ley se sustenta en la legalidad paraguaya, ya que la Constitución del país incluye la Reforma Agraria, “teniendo en cuenta las características del país, la cantidad de tierras y su producción agrícola”.
Zayas subraya que las familias campesinas señalan que el Gobierno del actual presidente, Santiago Peña, “no ha promovido políticas públicas para la producción de alimentos”.

Desigualdad en Paraguay
El corresponsal asegura que “si bien en el país el 2,5 % de las familias concentran el 85 % de las tierras cultivables, son los integrantes de estas propias familias quienes las trabajan y producen”.
“Es la pequeña producción de alimentos la que sustenta en gran medida la soberanía alimentaria de Paraguay. Teniendo en cuenta el nivel de utilidad y servicio que generan, así como los productos que proveen las familias al país, es necesario promover la producción de alimentos y no solo la agroindustria y el agroempresariado”; agrega.
Asimismo, se informa que, como parte de la demanda por la ley, mañana los manifestantes marcharán hasta las inmediaciones del Congreso.
A pesar de las movilizaciones, el Gobierno no ha dado respuesta, incluso cuando esta ya es la marcha número 31 del campesinado y los pueblos indígenas del país.