Entrevista con Winnie Narváez
Dolores Esquivel es socia fundadora de la cooperativa de mujeres Gloria Quintanilla. Winnie Narváez la entrevistó sobre la integración de los jóvenes en la cooperativa, la construcción de comunidades como un concepto de abajo hacia arriba y cómo prevenir que las personas se alejen del campo.
Fundada en la década de 1990, la cooperativa de mujeres Gloria Quintanilla está en la comunidad de Santa Julia, al sur de Managua. Sus orígenes se encuentran en la larga lucha de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) por el reconocimiento de sus derechos a la tierra. Los miembros de la cooperativa cultivan café, granos básicos, hortalizas y frutas con métodos agroecológicos. Forman parte de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) y del Movimiento de Mujeres del Campo ATC (MMC).
- Te puede interesa: Mirar el pasado de lucha por crear un futuro brillante y hermoso
Winnie Narváez: En un momento en que hay tanta desinformación y mucho de lo que sucede en la Nicaragua real nunca se publica, ¿cómo puede el país salir adelante con el trabajo de organizaciones de base como la suya?
Dolores Esquivel: El trabajo comunitario es fundamental porque ahí se juega la vivencia cotidiana de las personas, especialmente a través del trabajo de las mujeres y los jóvenes. Somos diecisiete mujeres con roles de liderazgo en nuestra comunidad. Desde el intento de golpe de Estado de 2018 y la pandemia, estamos enfocados en involucrar a los jóvenes. Antes no producían cultivos; no se metían a sembrar nada, porque sentían que era trabajo de adultos. Ahora, animados por los líderes comunitarios, los jóvenes entienden que tienen que producir y trabajar la tierra para cuidarla.
Algo que de repente se convirtió en “lo que se tiene que hacer” hace aproximadamente un año y medio, fue ir a trabajar a Estados Unidos, España, Costa Rica; pero no queremos que los jóvenes se vayan. Si se van, ¿qué va pasar con la tierra que tenemos aquí, con los cultivos?
En otros países dicen que estamos en peligro, que no hay trabajo, que hay persecución. Pero esa es una estrategia de esos nicaragüenses que se han ido, que quieren asilo en otros países, hablando mal de Nicaragua.
Entonces, como líderes comunitarios, hemos estado trabajando con jóvenes. Queremos una comunidad sostenible, productiva, pero lo más importante es hacerles conscientes de que no tienen que salir del país, que aquí hay riqueza en la tierra, en nuestro conocimiento, en los métodos que usamos y en nuestras semillas.
Ahora mismo tenemos 38 jóvenes organizados, con una joven a cargo y están creando sus propias formas de trabajar. El año pasado en el primer ciclo de siembra participaron veintiocho jóvenes, ahora en el segundo ciclo son treinta y uno. Hace dos años, no participaron en absoluto, por lo que ésta es una señal muy saludable.
Pero no se trata solo de producción. ¿Cómo podemos guiarlos ideológicamente? ¿Cómo les enseñamos: Mirá, esta es tu tierra, esta es tu comunidad?
Desde finales del año pasado hemos organizado talleres sobre emprendimiento. Por ejemplo, estamos viendo cómo se puede hacer mermelada de pitahaya y venderla; cómo se puede hacer y vender una bebida local llamada atol; cómo puedes hacer cajas de zanahorias y cultivar tus propias verduras al lado de tu casa. Todas estas son cosas nuevas para los jóvenes.
Todos tienen sus propios talentos. Todos estos jóvenes están haciendo cosas diferentes y creo que las mujeres también estamos dando un aporte importante como líderes adultas, impulsando estas experiencias, porque estos jóvenes son el futuro de nuestra comunidad.
WN: ¿Y van a vender sus productos localmente o en (la capital) Managua?
DE: Participan en una iniciativa productor-consumidor impulsada por Amigos de la ATC desde la oficina nacional de la ATC en Managua. Dan a conocer lo que estamos haciendo a través de WhatsApp. Administran la página de Facebook de la tienda solidaria y entregan productos a los clientes. Ahora mismo estamos haciendo bolsas de compra para vender en la tienda. Así que ya hemos ampliado la gama de lo que hacemos.
Los jóvenes siempre tienen tres cosas en mente:
1) Este es el lugar de dónde venimos y donde nacimos.
2) Necesitamos habilidades y productos para poder ganarnos la vida.
3) Tenemos ideas y queremos la oportunidad para probarlas.
Dicen “no queremos andar con un machete sembrando frijol y maíz, queremos hacer más”. Y lo están consiguiendo. Por ejemplo, si la pitahaya abundaba en el pasado, se regalaba, pero ahora no hacemos eso porque tenemos formas de transformar el producto y generar más ingresos.
WN: ¿Pero trabajar la tierra también es vital?
DE: Sí, todo está integrado: la tierra, la promoción, el mercadeo y la sostenibilidad.
WN: El cooperativismo también es un modelo que ofrece una alternativa al sistema bancario, al consumismo, pero cambiar esa mentalidad es muy difícil porque hay mucha presión para conformarse. La gente quiere trabajo rápido, dinero fácil, para comprar los productos que ven en los medios de prensa. Y como dices, mucha gente también se ha ido del país, entonces parece un círculo vicioso de ideas y presiones.
DE: Pero al mismo tiempo, donde quiera que vaya, encontrará grupos u organizaciones locales en las comunidades que apoyan un enfoque diferente, desarrollan nuevas ideas: “Mirá, no te vayás, aquí tenés esto”. No escucho a los jóvenes aquí [en Santa Julia] decir que se van a ir.
WN: Esto plantea un concepto de desarrollo comunitario diferente al que encuentras en libros que están más relacionados con la economía; aquí también se refiere a la preservación de la comunidad y construir comunidades desde abajo a través de la práctica.
DE: Tenemos que pensar en el futuro. En la década de 1980, los niños pequeños de, digamos, 15 años se involucraban en el trabajo comunitario. Hoy puedo ver a Lea, Xiomara, Gemma, niñas y mujeres jóvenes que se levantarán en asamblea y preguntarán sobre la historia de la comunidad, cómo era antes y cómo estamos ahora. Cuando ya no estemos aquí, estos jóvenes contarán la historia y no perderemos ese hilo.
Cuando no le dices estas cosas a la gente, te comienzan a pedir un teléfono inteligente; quieren zapatos de moda. Si les cuentas la historia de la comunidad y nos ven trabajando, se vuelven más conscientes. Dicen que sí, que sirves de ejemplo.
Por ejemplo, le puedo decir a Lea: “Lea, habrá un taller de agroecología; ¿Vas a ir? Entonces, van cinco jóvenes y yo no tengo que ir, porque sé que Lea y esos cuatro jóvenes van a representar a la cooperativa.