La producción del cultivo de opio fue de 9.000 toneladas métricas solo en el 2017, lo que refleja el aumento gradual en un 87 por ciento en comparación a las cifras registradas en el 2016, según datos de un nuevo estudio de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Las zonas de Afganistán que concentraron un mayor crecimiento de producción de opio fueron la región meridional y la nororiental, las zonas dedicadas al cultivo de amapola (planta que produce el opio y la heroína), aumentó hasta 328.000 hectáreas, es decir un 63% más de tierra cultivada que el año pasado, según el Ministerio afgano de Lucha contra los Estupefacientes y la UNODC.
El director ejecutivo de la UNODC, Yuri Fedotov, instó al gobierno afgano y la comunidad internacional a cumplir con responsabilidad conjuntamente este problema que afecta a la comunidad mundial.
Estado Islámico amenaza con perpetrar atentado contra el Vaticano en Navidad
El aumento del cultivo se produjo fundamentalmente en las áreas dedicadas a la producción de amapola y en menor medida, a un crecimiento de la elaboración de opio por hectárea.
Causas del aumento de la producción
Las diferentes medida para controlar o evitar el cultivo, son complejas de aplicar por diferentes factores geográficos, además de la difícil tarea de controlar la decisión de un agricultor, con respecto a la siembra o no, de la llamada "adormidera".
Lo que es muy difícil debido a que los agricultores, tienen pocas oportunidades laborales, poco acceso la educación, economía estable y servicios de financiamiento, lo que contribuye que los agricultores no sólo siembren el opio, sino que también empleen a quienes les pagan una mano de obra muy barata.
Los desafíos están relacionados al estado de derecho, la inestabilidad política y falta de control del gobierno con respecto a la seguridad y corrupción de aquellos grupos que fomentan el cultivo del analgésico con fines ilícitos.
La producción del opio en #Afganistán ha alcanzado en 2017 un nivel récord de 9.000 toneladas, lo que representa un aumento del 87% en relación a la cifra de 2016.
? https://t.co/hCWTtgBfuU pic.twitter.com/tBP10oP41g
— UNODC en español (@unodcesp) November 15, 2017