Nicaragua presentó el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025, que entre sus metas incluye sembrar todos los rubros de la economía; entre ellos granos básicos, hortalizas, y productos como café, cacao, maní, ajonjolí, además de la implementación de la ganadería.
«El objetivo es la seguridad alimentaria, que significa lograr producir nuestros propios alimentos a través de políticas para la agricultura familiar productiva, el impulso de la pequeña y mediana industria y promocionar el modelo asociativo y cooperativo»; dijo Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua.
Mencionó que otro de los puntos es la sanidad animal y vegetal, «porque para producir lo tenemos que hacer con calidad de alimentos sanos y animales también sanos, mediante acciones que fortalezcan el sistema de vigilancia agropecuaria, vigilar y certificar la sanidad tanto agropecuaria como acuícola, forestal y pesquera»; apuntó.
Otro de los objetivos de este plan de producción es fomentar y promover la ampliación y diversificación de nuestras exportaciones y apoyar la exportación de pequeñas y medianas empresas y tecnología; que es el desarrollo de nuevas variedades de semillas para Nicaragua.
También se atenderá la protección frente al cambio climático y la capacitación técnica y universitaria en los productores.
![Foto: Presentación del Plan de Producción, Consumo y Comercio 2024 en Nicaragua / TN8](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2024/05/plan-ec-3.jpg)
Plan de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025
Ovidio Reyes dijo que se espera una producción de arroz de 6.3 millones de quintales oro con un crecimiento del 4%.
En el caso de frijoles, se espera producir 4.3 millones de quintales para un crecimiento del 10.4%. «Ustedes saben que el frijol ahora se exporta y que tenemos la capacidad no solo de producir frijol para consumir, sino también para exportar, por eso esa meta de 4.3 millones de quintales es alta»; dijo Reyes.
En el caso del rubro maíz, se espera una producción de 8.2 millones de quintales con un crecimiento del 5.1%.
Con respecto al sorgo, 0.6 millones de quintales, para un crecimiento de 0.8%. «Hay competencia en la producción de sorgo, y en yuca estaríamos produciendo 6.9 millones de quintales con un crecimiento de 0.7%; en malanga, 0.2 millones de quintales con un crecimiento del 7.5%; el quequisque, 0.3 millones de quintales con un crecimiento de 0.5%», explicó Reyes.
![Foto: Presentación del Plan de Producción, Consumo y Comercio 2024 en Nicaragua / TN8](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2024/05/plan-ec-2.jpg)
Metas de hortalizas en Nicaragua
El presidente del Banco Central de Nicaragua dijo que en hortalizas se espera una producción de 0.4 millones de quintales de cebolla con un 3.9% de crecimiento. Además, 1.4 millones de quintales de papas para un crecimiento del 1.5%.
En zanahoria, 0.7 millones de quintales con un 2% de crecimiento. Chiltoma, 0.6 millones de quintales con un 0.5% de crecimiento. En el caso del tomate, 1.5 millones de quintales con 1% de crecimiento y el repollo, 1.6 millones de quintales con un crecimiento del 0.6%.
«Hay capacidad de incremento significativo, lo ponemos donde hay un crecimiento más moderado, también lo ponemos; por eso es la diferencia en las tasas de crecimiento»; destacó Reyes.
En frutas, se espera producir 470.9 millones de unidades de naranja dulce; 106.1 millones de unidades de limón; 77.8 millones de unidades de mandarinas; 23.2 millones de unidades de naranja agria y 15.3 millones de unidades de aguacate; todas ellas en conjunto creciendo al 1%.
Atención a los pequeños agricultores de Nicaragua
![Foto: Presentación del Plan de Producción, Consumo y Comercio 2024 en Nicaragua / TN8](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2024/05/plan-ec-5.jpg)
«Familiares a pequeña escala que se les presta mucha atención, porque aquí son miles de familias que a pequeña escala también contribuyen en este esfuerzo de garantizar consumo para nuestra nación»; dijo Reyes. Y es por eso que se espera producir 1,440,000 unidades de remolacha y rábano; 221,760,000 unidades de verduras; 39,364,000 unidades de tomate enramadas, granadilla y calala.
«Plátanos: 1,067 millones de unidades de plátanos, un 3% mayor. El plátano ha sido un rubro que ha tenido un crecimiento significativo durante los últimos años y ya estamos en los mil millones de unidades»; explicó el presidente del Banco Central de Nicaragua.
En el caso de la ganadería bovina, el hato se estima en 5.86 millones de cabezas de ganado.